Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/09/2019
 
 

Atención a las víctimas de violencia de género

La Junta de Andalucía refuerza la atención a las víctimas de violencia de género con la incorporación de 18 funcionarios

02/09/2019
Compartir: 

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha ampliado su plan de refuerzo para mejorar la atención a las víctimas de violencia de género con la incorporación de otros 18 interinos que se destinarán a las Fiscalías de esta materia, a las Unidades de Valoración Integral de la Violencia de Género (Uvivg) y al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

SEVILLA, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

Este personal se viene a sumar a los 95 funcionarios que se incorporaron a los juzgados con competencia en esta materia y a los 32 efectivos de los nuevos equipos multidisciplinares de las Uvivg, lo que suma un total de 145 efectivos más disponibles, según recoge en un comunicado la Junta.

Así, ha señalado que el objetivo es mejorar la atención que reciben la víctimas cuando acuden a los juzgados y agilizar la tramitación de los expedientes judiciales. Para ello, se va a invertir 245.305,58 euros que vienen a sumarse a los 2,9 millones de euros de la primera fase del plan, todo ello a cargo a las cuantías destinadas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

El director general de Oficina Judicial y Fiscal, Carlos Rodríguez Sierra, ha explicado que esta medida se adopta "como continuación y ampliación de esa primera actuación que permitió reforzar con 95 interinos los juzgados con competencias en violencia de género". En este sentido, ha indicado que es necesario reforzar las Fiscalías adscritas a estos órganos judiciales y las Fiscalías de Áreas, "como órganos esenciales en la investigación de las denuncias en esta materia y su enjuiciamiento posterior", así como otros fundamentales en la tramitación de procedimientos judiciales como el TSJA.

Igualmente, se ha decidido reforzar aquellos Institutos de Medicina Lega y Ciencias Forenses (Imlcf) en los que se tramita un mayor número de casos de violencia de género tras analizar sus necesidades, y que se corresponden con los que atienden a un mayor número de población y tienen más actividad forense. En concreto, se va a destinar un tramitador más para las Uvivg de los IML de Cádiz, Sevilla, Málaga y Granada.

En cuanto a los refuerzos para el Ministerio Público, todas las Fiscalía de Violencia contra la Mujer de las capitales de provincia y las de área de Jerez, Algeciras, Dos Hermanas y Marbella dispondrán de un funcionario más.

Por último, se incorporarán dos gestores a la Sala Penal y Civil del TSJA. Unos refuerzos que estarán disponibles desde principios de septiembre hasta final de año, "aunque con la posibilidad de ampliarlo durante el año que viene con las cuantías destinadas para el ejercicio 2020 del Pacto de Estado".

En definitiva, "con esta nueva actuación se completaría el refuerzo a órganos judiciales y Fiscalías con competencias en materia de violencia de género, dotándolos de nuevos medios personales cuya labor se centrará exclusivamente en la tramitación de los expedientes sobre esta materia, así como en la agilización de los informes forenses y su remisión a los juzgados".

Asimismo, la medida se complementa con el Plan de Choque de las Uvivg, por el que se ha dotado de un equipo multidisplicinar completo a cada uno de los Imlcf. Estos se han reforzado desde el pasado mes de junio con ocho médicos forenses, ocho psicólogos, ocho trabajadores sociales y ocho administrativos del cuerpo C1 de la Junta de Andalucía.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana