Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/07/2019
 
 

Comisiones de ética judicial española e iberoamericana

Los jueces deben ser "prudentes" con su participación en redes sociales para no afectar a su imagen

18/07/2019
Compartir: 

Los jueces y magistrados deben ser conscientes de los efectos positivos o negativos que pueden generar sobre su "independencia, imparcialidad e integridad" cuando participan en redes sociales, por lo que las comisiones de ética judicial española e iberoamericana, recomiendan que sean "prudentes" con los mensajes que difunden.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Según ha informado el órgano de gobierno de los jueces en un comunicado, los integrantes de la Comisión de Ética Judicial de España (CEJE) y la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) --que se reunieron el pasado 4 de julio en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)--, expresaron su acuerdo respecto de la importancia de "ahondar en un enfoque positivo" de la ética judicial "como medio para ayudar a ser mejores jueces y desarrollar mejor la función jurisdiccional".

Se trata de "ilustrar con buenos ejemplos la incidencia práctica que tienen los Principios de Ética Judicial y las virtudes judiciales consagrados por los códigos de conducta judicial", subrayan las conclusiones de la reunión, según ha informado el órgano de gobierno de los jueces en un comunicado.

Así, para ambos grupos es esencial que sus actuaciones se mantengan en el plano ético para evitar que tengan alguna "consecuencia o efecto jurídico" para los jueces y se quede al margen "de la manera más clara posible" de las actuaciones disciplinarias y penales seguidas contra los miembros de la carrera judicial.

NUMEROSAS CONSULTAS

En este contexto, uno de los temas que abordaron fue el relativo a las numerosas consultas que hacen los jueces y magistrados sobre el uso de las redes sociales. A este respecto, las dos comisiones concluyeron que los miembros de la carrera judicial deben ser conscientes de que su participación en internet puede tener efectos positivos y negativos en relación "con la imagen que pueden trasladar de su independencia, imparcialidad e integridad".

Asimismo, apuntaron que se trata de un asunto complejo, que requiere muchas "matizaciones" y que depende de las circunstancias concretas de cada caso. Por esta razón, ambas comisiones subrayan la conveniencia de que los jueces y magistrados sean "especialmente prudentes respecto de cómo presentarse (manifestando o no la condición de juez), el contenido de las intervenciones (que siempre han de venir marcadas por la cortesía y la educación) y la interactuación con otros en la red (que debe velar porque no genere ninguna apariencia de falta de imparcialidad)".

Al encuentro asistieron, por parte de la CIEJ, Eduardo Daniel Fernández Mendía (Argentina); Fernando Alberto Castro Caballero (Colombia); Rosa María Maggi Ducommun (Chile); Luis Porfirio Sánchez Rodríguez (Costa Rica); Alma Consuelo Guzmán García (Honduras); Hernán Antonio De León Batista (Panamá); Miryam Peña Candia (Paraguay); Justiniano Montero Montero (República Dominicana); Elena Martínez Rosso (Uruguay); y David Ordóñez Solís (España).

Por parte de la CEJE, Ignacio Sancho Gargallo, Celsa Pico Lorenzo, Ramón Badiola Díez, Gonzalo Sancho Cerdá, Luis Prieto Sanchís y Teresa García Villanueva.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana