Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/07/2019
 
 

Premios ADR Justicia 2019

05/07/2019
Compartir: 

Se convocan los Premios ADR Justicia 2019 (ref. BDNS 463878). El objetivo de la convocatoria es promover, reconocer y difundir la originalidad, la innovación, el avance teórico y la aplicabilidad práctica de las mejores investigaciones sobre la mediación y otros medios alternativos de resolución de conflictos (ADR) y las mejores prácticas y acciones en este ámbito.

Esta convocatoria está referida a tesis doctorales y trabajos de investigación y a las mejores iniciativas prácticas impulsadas por entes, instituciones y organismos públicos o privados en el ámbito de la mediación y otros medios de resolución de conflictos (ADR) presentadas hasta el 30 de junio de 2019 (incluido) y que no hayan optado a estos premios en ediciones anteriores.

La convocatoria se rige por las bases reguladoras aprobadas por la Orden JUS/98/2019, de 16 de mayo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de los Premios ADR Justicia (DOGC núm. 7879, de 21.5.2019), por la que se regulan los Premios ADR Justicia y se aprueban las bases que tienen que regir su concesión.

La dotación económica máxima de los premios es de nueve mil euros (9.000,00 €), con cargo a la partida D/483000100/2140/0000 del centro gestor JU07 (Dirección General de Derecho y Entidades Jurídicas) del presupuesto del Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña para el año 2019. Este importe se distribuirá entre las subcategorías a) y b) de la categoría A de la forma siguiente:

a) Máximo de seis mil euros (6.000,00 €) destinados al premio a la mejor tesis doctoral.

b) Máximo de tres mil euros (3.000,00 €) destinados al premio al mejor trabajo de investigación.

La fecha máxima de presentación del formulario de solicitud y de la documentación necesaria, en las categorías A y B, es de 15 días a partir del día siguiente de la publicación de esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

El órgano instructor del procedimiento es la persona titular de la Dirección General de Derecho y Entidades Jurídicas.

El órgano resolutorio es la persona titular del Departamento de Justicia.

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se constituirá el jurado.

El plazo para la conclusión del procedimiento es de seis meses a contar desde el día siguiente al de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, si bien, en cualquier caso, la Resolución de los premios de la categoría A (premios con dotación económica) se tiene que dictar antes de la finalización del ejercicio 2019. Transcurrido este plazo sin que se haya dictado y notificado resolución expresa, se entenderán desestimadas las solicitudes por silencio administrativo.

La aprobación de este acto implica la autorización a las unidades administrativas para la contabilización de la autorización del gasto en el sistema corporativo de la contabilidad GECAT.

Contra esta Resolución de convocatoria, que agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recurso potestativo de reposición ante la persona titular del Departamento de Justicia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el DOGC, en los términos que establecen los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común, o bien, directamente, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el plazo de dos meses a contar, igualmente, desde el día siguiente de su publicación en el DOGC, de conformidad con los artículos 10, 25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, o cualquier otro recurso que se considere procedente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana