Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/06/2019
 
 

TS

El Supremo activa el trámite para plantear una cuestión al TJUE sobre la inmunidad de Junqueras

26/06/2019
Compartir: 

El tribunal que juzga la causa del 'procés' independentista ante el Tribunal Supremo ha activado el trámite para plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal Europeo de la Unión Europea (TJUE) sobre el alcance de la inmunidad de los europarlamentarios. En concreto, habilita un plazo de tres días a todas las partes en el procedimiento para que se pronuncien sobre el planteamiento de la cuestión prejudicial.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La cuestión, de plantearse, se haría a petición de la defensa exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras, que la propuso en el recurso de súplica que interpuso el pasado 16 de junio después de que el alto tribunal rechazara darle un permiso extraordinario para salir de prisión y poder jurar su cargo de eurodiputado ante la Junta Electoral Central (JEC).

El letrado de Junqueras, Andreu Van den Eynde, sugería en su escrito de súplica que si el Supremo seguía teniendo dudas sobre si su cliente podía recoger el acta con vista a la constitución del Parlamento Europeo el próximo 2 de julio, quizá sería necesario plantear alguna cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). A juicio del abogado, que propone en su escrito hasta seis cuestiones a plantear, esta medida permitirá "garantizar una aplicación uniforme del Derecho de la Unión Europea en todo el territorio de la Unión".

LA FISCALÍA NO LO CREE NECESARIO

La Fiscalía ya se manifestó el pasado día 20 sobre este aspecto particular, para señalar que el planteamiento de esta cuestión prejudicial ante el tribunal europeo resulta innecesaria al estar "completamente clara la interpretación dada por el Tribunal Supremo a los artículos relativos al derecho de sufragio pasivo de los parlamentarios" en la primera resolución que denegó el permiso a Junqueras.

Ello se hizo, además, conforme a la normativa europea y la Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), por lo que no debe promoverse la acción solicitada por el líder independentista en prisión a juicio del Ministerio Público.

No obstante, en la providencia dada a conocer este martes la Sala señala que "atendida la posible incidencia" del asunto en la situación personal de Junqueras procede volver a preguntar a todas las partes para que se pronuncien, entre otras cuestiones, sobre la necesidad o no de que el Supremo dirija al TJUE una cuestión prejudical "acerca del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea y su incidencia en la concesión del permiso" solicitado por Junqueras para asistir ante la JEC y cumplimentar los trámites necesarios para adquirir la condición de miembro del Parlamento Europeo.

Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado y el resto de partes personadas en el 'procés' deberán presentar también alegaciones sobre el contenido de la cuestión o cuestiones que habrían de formularse ante el TJUE.

Mientras se tramita esta cuestión, la Sala deja en suspenso la resolución del recurso de súplica presentado por Junqueras, en el que su defensa alegaba que impedir su salida de la cárcel de Soto del Real para jurar o prometer el cargo ante la Junta Electoral Central (JEC) supone una vulneración de sus derechos fundamentales como "el derecho a ser elegido y a ejercer sin perturbaciones las tareas de representación política".

Entre las cuestiones prejudiciales que solicita, la defensa se Junqueras quiere que se pregunte al TJUE si supone una violación de los derechos del republicano que no se le permita ejercer de eurodiputado habiendo un informe del grupo de trabajo de detenciones arbitrarias de la ONU que reclama su puesta en libertad inmediata.

Otra de las cuestiones que quiere que el Supremo plantee a la justicia europea es si la inmunidad parlamentaria a los eurodiputados existe desde el momento de su elección y no desde que recogen el acta, y si esta inmunidad protege a Junqueras "frente a medidas cautelares de naturaleza penal" como por ejemplo la prisión provisional.

La defensa del líder republicano también reclama al Supremo que, al margen de lo que decida sobre este recurso de súplica, "se deje sin efecto cautelarmente" la resolución que veta que Junqueras vaya al Congreso a recoger el acta, permitiendo su salida de prisión.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana