Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/06/2019
 
 

TC

El Tribunal Constitucional admite a trámite el 1,6% de los recursos de amparo que recibe

17/06/2019
Compartir: 

El Tribunal Constitucional admite a trámite sólo el 1,6 por ciento de los recursos de amparo que recibe al cabo del año, tal y como refleja la memoria anual de la institución presentada este viernes que indica un aumento en los recursos presentados en 2018 frente a los de 2017 pero una persistencia en el "limitado" número de asuntos que pasan el primer filtro.

MADRID, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

El 38,04% de las inadmisiones se producen por insuficiente justificación de la especial trascendencia constitucional, mientras en un 2167% falta este requisito y en un 12,38% falta su justificación, cosa que a en opinión de la institución, "sigue resultando llamativo a estas alturas", pues siete de cada diez recursos de amparo decaen por una de estas tres razones, es decir, por no cumplir lo mínimo que exige la ley para acudir a este tribunal.

En concreto, el Tribunal de Garantías ingresó el año pasado 6.977 asuntos nuevos (un 9,3% más que en 2017) de los que casi la totalidad, 6.918, eran recursos de amparo. Se admitieron a trámite 115, el doble que un año antes, cuando fueron 70 los que progresaron de un total de 6.286 apelaciones de este tipo presentadas, de acuerdo a los datos difundidos por la institución.

La inmensa mayoría de los nuevos recursos de amparo fue promovida por particulares, 6.833, de los cuales 6.032 fueron interpuestos por personas físicas y 801 por personas jurídicas de Derecho privado. Los entes públicos promovieron 85 recursos de amparo. Ni el Defensor del Pueblo ni el Ministerio Fiscal interpusieron recurso alguno.

Como es tónica en este tribunal, el 53,57% de los recursos de amparo fueron planteados en relación a resoluciones del orden jurisdiccional penal, aunque subieron los de civil (1.269 frente a 1.117 un año antes), contencioso administrativo (1.383 frente a 1.200) y militar (29 frente a 25). Además se plantearon cuatro recursos de amparo electorales y 29 frente a actos parlamentarios sin valor o fuerza de ley.

En siete de cada diez casos, el recurso de amparo invocaba el artículo 14 de la Constitución (tutela judicial efectiva) mientras en un 14,57% de los casos se alegaba vulneración del derecho a la igualdad.

142 SENTENCIAS

Mientras los recursos de amparo crecían, disminuían hasta 12 (47 el año anterior) los de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley y caían a 3 (4 un año antes) las impugnaciones de disposiciones autonómicas. Sí se incrementaron, no obstante, las cuestiones presentadas por los jueces y tribunales, que subieron a 42 frente a las 33 de 2017.

En total, el Tribunal Constitucional resolvió 6.839 asuntos al cabo del año y dictó 142 sentencias de las cuales 87 versaban sobre procesos de inconstitucionalidad y 55 sobre recursos de amparo, una actividad del Pleno y de las Salas que "ha permitido seguir reduciendo el número de asuntos pendientes y, por ende, el tiempo necesario para enjuiciar las leyes cuya constitucionalidad es puesta en duda".

Al cierre del año se encontraban admitidos a trámite para dictar sentencia del Pleno 93 procesos, y quedaban pendientes de resolver sobre admisibilidad un recurso de inconstitucionalidad y cuatro cuestiones. En materia de amparo, quedaban 141 pendientes de sentencia y 3.180 en espera de resolver su admisibilidad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana