Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/05/2019
 
 

TS

El Supremo rechaza el recurso de Puigdemont por su cese: "Dejó de actuar desde la lógica y las exigencias de su cargo"

24/05/2019
Compartir: 

La Sala Tercera (de lo Contencioso Administrativo) del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso que planteó Carles Puigdemont contra el decreto del Gobierno de Mariano Rajoy en el que se acordó su cese al frente de la Generalitat en aplicación del artículo 155 de la Constitución. En su opinión, el expresidente "dejó de actuar desde la lógica y desde las exigencias" de su cargo.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Puigdemont presentó este recurso en febrero de 2018, cuatro meses después de ser cesado y huir a Bélgica, alegando "inconstitucionalidad" de los acuerdos que adoptó el Consejo de Ministros convocado después de la declaración unilateral de independencia (DUI) en el Parlamento catalán.

Sin embargo, el Supremo subraya en su sentencia que el decreto es "conforme a la Constitución" y que "el derecho a la permanencia en el cargo y ejercerlo sólo existe y se respeta en la medida en que quien lo ejerce respeta, a su vez, su identidad jurídico-constitucional, único marco en el que tal derecho fundamental pueden decirse a su vez reconocidos y garantizados por el ordenamiento y en el que son, por tanto, lisa y llanamente, derechos".

Los magistrados consideran en su sentencia que en su función como presidente de la Generalitat, Puigdemont "dejó de actuar desde la lógica y desde las exigencias de sus competencias y de su posición constitucional, estatutaria y legal, y desnaturalizó y devaluó su estatus constitucional y estatutario".

Por tanto, rechazan que con el cese se infringiera el artículo 23.2 de la Constitución que establece el derecho a "acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos", tal y como alegó Puigdemont en su recurso, ya que este precepto no impide la "aplicabilidad del artículo 155, luego de lo que haya de razonable en una aplicación proporcional y justificada de la potestad de intervención y coerción que se atribuye al Estado".

PODER DE INTERVENCIÓN ESTATAL

La Sala aprovecha esta sentencia para remarcar que no tiene "duda alguna de la constitucionalidad del juicio de procedencia de instar el poder de intervención y coerción estatal previsto en el artículo 155 de la Constitución", ni tampoco de la de las medidas que hasta ahora le ha tocado analizar en relación a este asunto, como son la disolución del Parlament o del Diplocat.

Sobre el hecho de que el decreto de cese se publicara "solo" en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los magistrados remarcan que "se trata de una cuestión de legalidad ordinaria en un procedimiento especial y sumario", tras lo cual opinan que es "obvio" que el entonces presidente del Gobierno ejerció la "potestad excepcional o extraordinaria que se le atribuyó por el acuerdo del Pleno del Senado" que acordó aplicar el 155.

Por todo ello, la sentencia de la Sala desestima en su totalidad el recurso de Puigdemont, quien además es condenado a pagar las costas del procedimiento y que los magistrados elevan a 3.000 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana