DIRECTORA: CARMEN LÓPEZ-RENDO RODRÍGUEZ.
Profesora Titular Derecho Romano. Universidad de Oviedo.
PROGRAMA
LUNES, 8 DE ABRIL
16.00 - 16.15 h.: Presentación del Curso por Doña Carmen López-Rendo Rodríguez. Profesora Titular Derecho Romano de la Universidad de Oviedo.
16.15 - 17.15 h.: Conferencia Inaugural. Valores y principios en la investigación y la docencia romanística. Las raíces de los derechos humanos.
Ponente: Don Andrea Trisciuoglio. Profesor de Derecho Romano de la Universidad de Turín.
17.15-17.30 h.- Descanso
17.30 - 19.15 h. MESA DE TRABAJO 1.
Presidente: Don Andrea Trisciuoglio
Secretaria. Carmen López-Rendo.
Ponente: Doña Emma Rodríguez Díaz. Magistrada-Juez y Profesora asociada de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo. Investigación, metodología e innovación docente en la disciplina Derecho Comparado sobre bases romanistas.
Ponente: Doña Beatriz García Fueyo, Profesora de Derecho Romano de la Universidad de Málaga. Aspectos relevantes de la docencia del Derecho Romano en la Universidad de Málaga.
* Curso realizado en el marco del Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo: Nuevas tecnologías, nuevos recursos para la enseñanza aprendizaje en el Derecho Romano (II)- PINN-18-B-002.
Ponente: Doña María José Azaustre Fernández, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo. Nuevas tecnologías, nuevos recursos para la enseñanza aprendizaje en el Derecho Romano (I)
Ponente: Ignacio Fernández Chacón. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Civil de la Universidad de Oviedo. El uso de las plataformas interactivas en la enseñanza práctica del derecho o game-based learning.
19.15 - 20.00 h. Ponencia de Dña. Carmen López Rendo. Profesora Titular Derecho Romano de la Universidad de Oviedo. El método de investigación de la Dogmengeschichte en la época de la globalización jurídica. Recursos online.
MARTES, 9 DE ABRIL. MAÑANA.
9.30-10.00 h.- Ponencia de D. Justo García Sánchez. Catedrático Emérito de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo. Aspectos críticos de una experiencia investigadora en diversas universidades.
10.00 a 11.00 h. Ponencia de Andrea Trisciuoglio. Profesor de Derecho Romano en la Universidad de Turín. Docencia en Italia.
11.00 a 11.15 h.: Descanso
11.15 a 12.00. Ponencia Doña Chiara Buzzacchi. Profesora Derecho Romano de la Universidad Milano Bicocca. La investigación romanística en Italia.
12.00 a 13.00 h. MESA DE TRABAJO 2.
Presidente: D. Andrea Trisciuoglio.
Secretaria: Doña María José Azaustre.
Ponente: Doña Carmen López-Rendo Rodríguez. Profesora Titular Derecho Romano de la Universidad de Oviedo. Nuevas tecnologías, nuevos recursos para la enseñanza aprendizaje en el Derecho Romano (II).
Ponente: Doña María Olga Gil García. Profesora Ayudante Doctora de Derecho Romano de la Universidad de Burgos. Revolución tecnológica y su influencia en la docencia e investigación jurídica.
Ponente: Doña Clara Gago Simarro. Contratada FPU. Universidad de Oviedo. Socrative. Una herramienta digital útil para la evaluación de actividades docentes.
13.00 - 14.00 h. Ponencia de D. Alfonso Murillo Villar. Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Burgos. Docencia e investigación romanística para un nuevo Derecho común europeo.
MARTES, 9 DE ABRIL. TARDE.
16.00 a 17.00 h.- MESA DE TRABAJO 3.
Presidente: Don Andrea Trisciuoglio
Secretaria: Doña Emma Rodríguez Díaz
Ponente: Doña Mirta Beatriz Álvarez. Universidad de Buenos Aires. La investigación romanística en el análisis del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina
Ponente: Doña Margarita Fuenteseca Degeneffe. Catedrática de Derecho Romano de la Universidad de Vigo. Docencia e investigación en el siglo XXI.
Ponente: Doña María Vital da Rocha. Profesora de la Universidad FA 7 de Fortaleza (Brasil). Metodologías activas y Derecho Romano
17.00 a 18.30 h.- MESA DE TRABAJO 4.
Presidente: Doña Chiara Buzzacchi.
Secretaria: Doña Carmen López-Rendo
Ponente: Doña María Teresa Duplá Marín. Catedrática de Derecho Romano de la Universidad Ramón Llull (ESADE). El camino hacia una metodología docente en clave de aprendizaje invertido (flipped learning) en las aulas.
Ponentes: Doña Raquel Ramos Machado. D. Hugo de Brito Machado Segundo. Universidade Federal do Ceará. Técnicas docentes en el siglo XXI.
Ponente: Doña Paula Domínguez Tristán. Profesora Titular de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Barcelona. Una experiencia de docencia semipresencial en el Grado de Derecho de la Universidad de Barcelona.
18.30-18.45 h.- Descanso
18.45 a 20.00 h. MESA DE TRABAJO 5
Presidente: Don Andrea Trisciuglio.
Secretaria: Dña. Amparo Montañana Casani. Profesora Titular de Derecho Romano de la Universidad Jaume I de Castellón
Ponentes: Dña. Carmen Lázaro Guillamón, Profesora Titular de Derecho Romano de la Universidad Jaume I de Castellón y Dña. Patricia Panero Oria, Profesora Titular de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Barcelona. El casuismo romano como modelo de gestión y transformación de conflictos
Ponentes: D. Silvestre Bello Rodríguez y D. José Luis Zamora Manzano. Profesores Titulares de Derecho Romano de la Universidad de Palmas de Gran Canaria.
Herramientas TIC en la docencia del Derecho romano del siglo XXI: gamificación, flipped classroom y motivación en el aula.
Ponentes: Doña Eva Mª Polo Arévalo. Profesora Titular de la Universidad Miguel Hernández y Doña Belén Fernández Vizcaíno. Profesora Asociada de la Universidad de Alicante. Dos experiencias metodológicas en el Grado en Derecho: Docencia presencial (UA) y semipresencial (UMH)