Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/04/2019
 
 

Protección al consumidor

Los 28 y el PE pactan multas coordinadas por infracciones a normas de protección al consumidor en varios países

03/04/2019
Compartir: 

Los Veintiocho y la Eurocámara han llegado a un acuerdo preliminar sobre las nuevas normas comunitarias que permitirán imponer multas coordinadas a empresas que incumplan de forma generalizada las normas de protección al consumo en varios países, que ascenderán a hasta el 4 por ciento de su volumen anual de negocios en cada Estado miembro.

BRUSELAS, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las nuevas normas, que todavía deberán ser formalizadas por el Consejo y la Eurocámara antes de entrar en vigor, mejorarán la transparencia y reforzarán los derechos de los consumidores cuando compran por Internet y permitirán la imposición de sanciones a las autoridades nacionales imponer sanciones "eficaces, proporcionadas y disuasorias" de forma coordinada en caso de infracciones generalizadas que afectan a consumidores de varios países.

Entre otros, las normas obligarán a informar a los consumidores de forma clara sobre si están comprando productos en Internet directamente a un comerciante, un particular o a la plataforma de compraventa online, antes de realizar la transacción, a fin de que conozcan la protección a la que tienen derecho para poder reclamar.

Además empresas como Amazon, eBay, AirBnb, Skyscanner tendrán que dar a conocer los principales parámetros para conocer cómo clasifican los resultados de búsquedas y los consumidores también deberán ser informados cuando un comerciante paga los resultados de dichas búsquedas en Internet.

"Se trata de proteger a los consumidores con más transparencia y una aplicación contundente de la legislación si se engaña a los consumidores. Con este nuevo acuerdo sabremos lo que compramos y a quién se lo compramos", ha resumido el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

Las normas también permitirán combatir el problema de la calidad de los productos en la Unión Europea, un problema que ha afectado sobre todo a los países del Este de Europa y que tiene "los días contados", ha asegurado la comisaria de Justicia, Vera Jourová.

"A los consumidores ya no les despistarán productos diferentes presentados como si fueran idénticos", ha subrayado, dejando claro que "las empresas que sigan engañando, se enfrentarán a fuertes sanciones".

Así, las nuevas normas dejan claro que se considerará "una práctica engañosa" la comercialización de productos bajo la misma marca o envoltorio pero con composición y características "significativamente distintas sin una justificación" y obligarán a hacer visible cualquier diferencia significativa para el consumidor.

Las normas se revisarán dos años después de su entrada en vigor para determinar si productos de calidad dual deben ser añadido s la lista negra de prácticas comerciales injustas en virtud de la cláusula de revisión.

La Comisión de Mercado Interior y Protección al Consumo de la Eurocámara ha aprobado este mismo martes las nuevas normas por 21 votos a favor y siete en contra, que todavía deberá ser votada en pleno y por los Veintiocho.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana