Diario del Derecho. Edición de 07/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/04/2019
 
 

Encuentro: El futuro del trabajo que queremos: un debate global

03/04/2019
Compartir: 

Los días 10 y 11 de Abril de 2019 se celebrará, en Oñati, el “Encuentro: El futuro del trabajo que queremos: un debate global”.

PROGRAMA

Miércoles 10 de abril de 2019

08.30-09.00 Inscripción

Oficina de la Administración Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati

09.00-09.45 ACTO DE APERTURA

Acto Oficial: Presidencia de Gobierno - Lehendakaritza / Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno

Vasco/ Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Presentación de la iniciativa a cargo de representantes académicos e institucionales

09:45-10.30 Conferencia inaugural: “El futuro del trabajo que queremos”, Joaquín Nieto Sainz, Director de la Oficina de la OIT para España

Presentador: Vincenzo Ferrari, Profesor emérito de Filosofía y Sociología del Derecho, Universidad de Milán. Italia

10.30-11.00 Descanso

11.00-12.30 PRIMERA CONVERSACIÓN: TRABAJO Y SOCIEDAD

11.00-11:20 “El trabajo del futuro: entre utopías positivas y negativas”, Vincenzo Ferrari, Profesor emérito de Filosofía y Sociología del Derecho, Universidad de Milán. Italia

11.20-11.40 “Transformaciones sociales y transformaciones del empleo: trabajos atípicos y empleo precario”, Isabelle Daugareilh, Directrice de recherche CNRS, Directrice du Comptrasec - UMR CNRS 5114 Université de Bordeaux

11.40-12:00 “El futuro del trabajo de las mujeres: integración en el mercado de trabajo y carrera profesional”, Margarita I. Ramos Quintana, Catedrática de Derecho del Trabajo, Universidad de La Laguna (España)

12:00-12.20 "Ciudadanía demediada y condición de obsolescencia programada de los trabajadores: el modelo de los migrantes", Javier de Lucas, Catedrático de Filosofía del Derecho. Universidad de Valencia, Valencia

Moderadora: Garbiñe Biurrun Mancisidor. Presidenta Sala de lo Social Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y profesora de la UPV/EHU

Relatora: Dolores Morondo Taramundi. Instituto de Derechos Humanos. Universidad de Deusto

12.30-13.00 Turno de preguntas

13.15-15.00 Almuerzo

15.00-16.00 SEGUNDA CONVERSACIÓN: TRABAJO DECENTE PARA TODOS

15.00-15.20 “Derecho del trabajo y sociología jurídica: dos desarrollos compartiendo el proyecto de una modernidad decente”, Pierre Guibentif, Profesor, Instituto Universitário de Lisboa - ISCTE-IUL - Dinâmia’CET (Portugal)

15.20-15.40 “Innovaciones tecnológicas y derechos humanos en el trabajo”, José Luis Goñi, Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad Pública de Navarra (España)

15.40-16.00 “Políticas públicas y estímulos a la creación de empleo”, Nicola Countouris, Professor of Law. UCL (London, UK) and Amir Paz-Fuchs (Sussex Law School)

Moderador: Unai Sordo. Secretario General de la Confederación Sindical de CCOO

Relatora: Beatriz Rodríguez Sanz De Galdeano. Universidad Pública de Navarra

16.00-16.30 Turno de preguntas

16.30-17.30 TERCERA CONVERSACIÓN: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

16.30-16.50 “Trabajo decente, Trabajo seguro”, Alberto Alonso Martín, Director General de Osalan, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales

16.50-17.10 “Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo”, Xabier Irastorza, Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA)

17.10-17.30 “Seguridad y Salud en la visión de la OIT sobre el futuro del trabajo”, Experto/a OIT Ginebra. Pendiente de confirmación

Moderadora: Edurne Terradillos. Universidad del País Vasco Pendiente de confirmación

Relator: Julen Llorens Espada. Universidad Pública de Navarra Pendiente de confirmación

17.30-17.45 Turno de preguntas

17.45-18.30 CUARTA CONVERSACIÓN: GOBERNANZA DEL TRABAJO

17.45-18.05 “El futuro de las normas de la OIT”, Antonio Ojeda Avilés, Presidente del Instituto Europeo de Relaciones Industriales, Sevilla

18.05-18.25 “Nuevas formas de acción colectiva para el futuro del trabajo que queremos”, Antonio Baylos Grau,

Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad de Castilla-La Mancha

Moderadora: Edurne Terradillos. Universidad del País Vasco

Relator: Julen Llorens Espada. Universidad Pública de Navarra

18.30-19.00 Turno de preguntas

Jueves 11 de abril de 2019

09.00-10.20 QUINTA CONVERSACIÓN: LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN

09.00-09.20 “Nuevas formas de organización del trabajo y salud y seguridad de los trabajadores”, Paolo Pascucci, Professore ordinario di Diritto del lavoro - Università degli Studi di Urbino Carlo Bo, Italia

09.20-09.40 “El Futuro del Trabajo: reflexiones desde la Experiencia Cooperativa de MONDRAGON”, Zigor Ezpeleta Alberdi, Director de Gestión Social del Centro Corporativo de MONDRAGON

09.40-10.00 “El papel de la participación de los trabajadores en la empresa del futuro”, Juan Pablo Landa, Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad del País Vasco

10.00-10.20 “La organización del tiempo de trabajo con perspectiva de género: la conciliación de vida privada y vida laboral”, María Emilia Casas Baamonde, Presidenta emérita del Tribunal Constitucional. Presidenta de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (España)

Moderador: Carlos Emilio García Martín. Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el País Vasco. Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Relator: Ignacio Urio Palomanes. Estudiante Doctorando - Universidad del País Vasco

10.20-10.30 Turno de preguntas

10.30-11.00 Descanso

11.00-13.00 SEXTA CONVERSACION: EL FUTURO DEL TRABAJO, PERSPECTIVAS DESDE EL PAIS VASCO

“Alcance y límites de la negociación colectiva y del diálogo social ante el futuro del trabajo”

11.00-11.20 Angel Elías Ortega, Decano, Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV/EHU

11.20-11.40 ELA

11.40-12.00 LAB

12.00-12.20 CCOO

12.20-12.40 UGT

12.40-13.00 CONFEBASK

13.00-13.20 Tomás Arrieta Heras, Presidente del Consejo Vasco de Relaciones Laborales

Presentador: Noé Cornago, Director Científico del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati

13.20-13.30 Descanso

13.30-14.00 Sesión final

Presenta: Jesús Cruz Villalon, Catedrático de la Universidad de Sevilla

Relatoría general del Congreso: Jaime Cabeza Pereiro, Catedrático de Derecho del Trabajo. Universidad de Vigo. Vicepresidente de la AEDTSS

“Declaración de Oñati: Aportación a la Iniciativa del Centenario de la OIT sobre el Futuro del Trabajo”, Jon Azkue Manterola, Viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social, Gobierno Vasco

14.00-14.15 Clausura

14.15 Almuerzo

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Breve alegato del Club de la Constitución contra la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía
  2. Estudios y Comentarios: Judicial: razón o voluntad; por Andrés Ollero Tassara, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue magistrado del Tribunal Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Las cuestiones de naturaleza procesal y las determinantes de la nulidad de actuaciones son susceptibles de ser abordadas en el procedimiento de ejecución hipotecaria, sin que puedan ser resueltas de nuevo por el cauce del juico declarativo
  4. Tribunal Supremo: Es aplicable el plazo de caducidad de veinte días en las demandas de conflicto colectivo que impugnan una modificación sustancial de condiciones de trabajo
  5. Actualidad: El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza
  6. Estudios y Comentarios: La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado
  7. Actualidad: El CGPJ archiva las diligencias contra el juez que comparó una broma de Quequé con "volar" la Plaza de Pedro Zerolo
  8. Legislación: Ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo confirma cinco años de cárcel para el osteópata que abusó de una paciente en Níjar (Almería)
  10. Actualidad: El TSJA anula 4 resoluciones por vulnerar principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana