Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/03/2019
 
 

Protegiendo Derechos en Europa y América: Homenaje a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su 40.º aniversario

26/03/2019
Compartir: 

Organizado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, se celebrará el Seminario Internacional que con motivo del 40.º aniversario de la entrada en vigor de la Convención Americana de Derechos Humanos y la constitución de la Corte Internacional de Derechos Humanos, que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de marzo de 2019, bajo el título Protegiendo derechos en Europa y América.

PROGRAMA:

Miércoles 27 de marzo. Facultad de Derecho de la UCM (AULA MAGNA)

18:00 h. Inauguración por Ricardo Alonso García, Decano de la Facultad de Derecho de la UCM, con Discursos de apertura a cargo de Juan José González Rivas, Presidente del Tribunal Constitucional y Eduardo Ferrer Mac-Gregor, Presidente de la Corte IDH.

19:30 h. Cóctel de bienvenida.

Jueves 28 de marzo. Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (C/ Marqués de Cubas, 13, Madrid)

9:10 h. Bienvenida por Manuel Pizarro, Presidente de la RAJyL, y Luis María Cazorla, Presidente de la Fundación Pro RAJyL.

9:30 h. Igualdad y no discriminación por sexo y género.

Ponentes: Patricio Pazmiño Freire, Juez de la Corte IDH y Maria Emilia Casas, ExPresidenta del Tribunal Constitucional y Catedrática de la UCM.

Modera: Yolanda Sánchez-Urán, Catedrática de la UCM.

11:30 h. Café.

12:00 h. Independencia judicial y derechos humanos.

Ponentes: Sergio García Ramírez, ExPresidente de la Corte IDH y Pablo Lucas Murillo, Magistrado del Tribunal Supremo.

Modera: Piedad García Escudero, Catedrática de la UCM.

14:00 h. Comida.

16.30 h. Respeto de la vida privada y familiar.

Ponentes: Humberto Sierra Porto, Juez de la Corte IDH y Laurence Burgorgue-Larsen, Catedrática de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne.

Modera: Cristina de Amunátegui, Catedrática de la UCM.

18.30 h. Café.

19:00 h. Migración y derechos humanos.

Ponentes: Ricardo Pérez Manrique, Juez de la Corte IDH y David Ordóñez Solís, Juez de lo Contencioso-Administrativo y Miembro de la Red de Expertos en Derecho de la UE del Consejo General del Poder Judicial.

Modera: Maria José Roca, Catedrática de la UCM.

Viernes 29 de marzo. Facultad de Derecho de la UCM (SALÓN DE GRADOS)

9:30 h. Pasado, presente y futuro de los derechos humanos en América.

Mesa redonda: Pedro Nikken, Sergio García Ramírez, Diego García Sayán y Humberto Sierra Porto, ExPresidentes de la Corte IDH.

Moderados por Eduardo Ferrer Mac-Gregor, Presidente de la Corte IDH.

11:30 h. Café.

12:00 h. Pasado, presente y futuro de los derechos humanos en Europa.

Mesa redonda: Luis López Guerra, ExJuez del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos y ExVicepresidente del Tribunal Constitucional, Santiago Soldevila, ExJuez del Tribunal General de la UE y Magistrado de la Audiencia Nacional, Francisco Pérez de los Cobos, ExPresidente del Tribunal Constitucional y Catedrático de la UCM, y Javier García Roca, Catedrático de la UCM.

Moderados por Ricardo Alonso García, Decano de la Facultad de Derecho de la UCM.

14:00 h. Vino español de despedida.

Confirmaciones de asistencia: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana