Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/03/2019
 
 

CGPJ

Los jueces abrieron juicio oral o procesaron por delitos de corrupción a 205 personas en 2018

25/03/2019
Compartir: 

Los juzgados españoles concluyeron en 2018 un total de 48 procedimientos por corrupción, en los que se dictó juicio oral o procesamiento contra 205 personas, que fueron o serán llevadas a juicio por delitos de este tipo, según ha informado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Así se desprende del repositorio de datos sobre procedimientos por corrupción que elabora el órgano de gobierno de los jueces, que se ha dado a conocer este viernes tras incorporar los datos correspondientes al último trimestre de 2018.

En comparación al año anterior, en 2018 se procesaron o sentaron en el banquillo por haber cometido presuntamente delitos de corrupción casi a la mitad de personas que en 2017, pues, según los datos ofrecidos en ese año se vio indicios de delito en 411 personas.

De los 48 procedimientos por corrupción cuya instrucción o fase de investigación finalizó el año pasado, 15 corresponden a los últimos tres meses de 2018, cuando se acusaron a 65 personas.

Así, una vez se han recogido las cifras de todo el año pasado, se desvela que la Audiencia Nacional terminó la investigación de dos causas, mientras que el Tribunal Supremo concluyó una. En cuanto a comunidades autónomas, la que más instrucciones concluyó fue Comunidad Valenciana (12), seguida de Andalucía (11) y Castilla-La Mancha (5), según estos datos.

SE DICTARON 63 SENTENCIAS

Por otro lado, el repositorio informa de que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, juzgados y tribunales dictaron 63 sentencias en procedimientos por corrupción, de los que 40 fueron total o parcialmente condenatorias, lo que representa el 63,4 por ciento del total. Las 23 restantes, en torno a un tercio del total, fueron absolutorias.

Asimismo, en este informe también se puede consultar que en el cuarto trimestre de 2018 fueron notificadas 5 sentencias, de las cuales solo dos resultaron condenatorias.

El repositorio es de acceso público en la web www.poderjudicial.es y permite a los ciudadanos conocer la acción de la Justicia en el marco global de la lucha contra la corrupción mediante la actualización trimestral de la información sobre sus principales indicadores: personas acusadas y/o procesadas, procedimientos, sentencias dictadas, entre otros.

La información que se ofrece en él corresponde a la denominada corrupción pública, entendiendo que es ésta la que más altos índices de preocupación inspiran en la ciudadanía.

De este modo, los procedimientos judiciales cuyos datos se reflejan en este documento tienen como sujetos activos a funcionarios públicos, gobernantes y políticos en el ejercicio de sus cargos, y como uno de los elementos del tipo la afectación de dinero público, abarcando así tanto la corrupción administrativa como la corrupción política.

Estos fenómenos se recogen en el Código Penal como delitos de prevaricación urbanística y administrativa, infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraudes y exacciones ilegales negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función y corrupción en las transacciones comerciales internacionales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana