Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/03/2019
 
 

Celso Rodríguez

El nuevo presidente del TSJM reclama a los partidos un compromiso en Justicia "al margen de coyunturas políticas"

19/03/2019
Compartir: 

El magistrado Celso Rodríguez Padrón ha tomado hoy posesión como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en un solemne acto en el que ha apelado al consenso entre los grupos políticos para alcanzar el compromiso que la Justicia se merece, algo que debe estar "al margen de las disputas y coyunturas políticas".

MADRID, 18 Mar. (EUROPA PRESS) -

La ceremonia, presidida por la Sala del Gobierno del Alto Tribunal madrileño, ha tenido una gran afluencia de autoridades políticas, del Mundo de la Judicatura y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además de asistir vocales del Consejo General del Poder Judicial y presidentes de los TSJ, han acudido la fiscal general del Estado, María José Segarra Crespo; los ministros de Interior, Justicia y Defensa; Fernando Grande-Marlaska, Dolores Delgado y Margarita Robles; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido y la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, entre otros.

A su llegada a esta sede judicial, Garrido ha destacado que se trata de un día "importante" y ha remarcado que "la Justicia es uno de los pilares" del Estado de Derecho".

DEFENSA DE LA INDEPENDENCIA

Tras jurar ante la Constitución una vez conducido por su padrino el magistrado emérito del Tribunal Constitucional Javier Delgado, Celso Rodríguez ha subrayado "la más que probada independencia" de todos aquellos que ejercen "la tarea" de administrar Justicia y ha llamado a obedecer "tan sólo a la ley, porque es el único cauce admisible para proteger la libertad en una verdadera democracia". "Es inconcebible una sociedad al margen o por encima de la ley", ha remarcado.

Además, ha apelado a los que "tienen la responsabilidad democrática de regular los marcos de convivencia social" para que alcancen "el compromiso que merece la Justicia, y establezcan un escenario consensuado de modernización y reforma, de inversión y fortalecimiento, que permanezca al margen de las disputas y coyunturas políticas".

El presidente del TSJM ha querido destacar su "vocación por vestir una toga" y que asume su nueva tarea con "un firme compromiso" y con "la mayor ilusión concebible" para "lograr las mejoras" que necesita la Justicia.

En su intervención, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder judicial, Carlos Lesmes, ha dado la bienvenida A Rodríguez Padrón como nuevo presidente del TSJM y ha asegurado que "tendrá éxito" en su "desafío" y que "su éxito será el de la Justicia madrileña y la Justicia española".

Lesmes ha recordado que la Justicia de la comunidad de Madrid es "de las más complejas" por su número de asuntos (200.000 sentencias al año) y de jueces (750) y ha animado al nuevo presidente a aceptar "el reto" de lo que es "ante todo servicio" con "prudencia, serenidad y conocimiento" en estos "tiempos de crispación y griterío".

TRAYECTORIA

El nuevo presidente del TSJM ingresó en la carrera judicial en 1988, siendo su primer destino como juez el Juzgado de primera instancia e instrucción de Valverde del Camino, en la provincia de Huelva.

Ascendió a magistrado en 1990, siendo destinado al juzgado de primera instancia 35 de Barcelona, desde donde se trasladó en septiembre de 1991 al juzgado de instrucción 4 de Vigo.

Desde enero de 1995 a septiembre de 1998, Rodríguez Padrón fue Letrado al servicio del Consejo General del Poder Judicial, en la Sección de Selección de la Escuela Judicial. Se reincorporó al servicio activo en la Carrera Judicial, pasando a ocupar plaza en el juzgado de instrucción 4 de Sevilla, plaza que había obtenido en concurso de traslado en mayo de 1997.

El 2 de junio de 1999, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial le nombró Secretario General del CGPJ, cargo en el que permaneció hasta diciembre de 2013. Desde esa fecha, Celso Rodríguez Padrón es magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, en el orden penal.

Ha sido representante del Poder Judicial español en numerosos encuentros internacionales (Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura, Asamblea General de la Red Europa de Consejos del Poder Judicial) y en condición de experto ha participado en programas internacionales de apoyo y fortalecimiento de distintos poderes judiciales de Europa e Iberoamérica (Bulgaria, Albania, Centroamérica)

Además, ha sido profesor contratado de la asignatura Práctica Procesal en la Universidad Europea de Madrid y profesor en los cursos de práctica jurídica (Practicum) de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad San Pablo-CEU.

Ha pronunciado más de cincuenta conferencias y ha colaborado en una treintena de publicaciones jurídicas. Es autor del libro 'La conformación del Poder Judicial'. Fue portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana