Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/03/2019
 
 

TSJIB

El TSJIB rechaza un recurso de Competencia y de Unibail Rodamco contra la norma cautelar previa al PECM del Consell

18/03/2019
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha desestimado un recurso presentado por la promotora de Ses Fontanelles, Unibail Rodamco, y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la norma territorial cautelar previa al Plan de Equipamientos Comerciales de Mallorca (PECM) del Consell Insular.

PALMA DE MALLORCA, 15 Mar. (EUROPA PRESS) -

Según ha informado el Departamento de Territorio e Infraestructuras del Consell en una nota de prensa, la sentencia, dictada el martes, declara inadmisibles los recursos porque los efectos de la norma cautelar impugnada ya habían sido desplazados por un nuevo régimen normativo: en concreto, con la aprobación inicial del PECM por el Pleno del Consell en diciembre de 2017, que comportaba un nuevo régimen de suspensión de licencias y derogaba la vigencia de la norma cautelar.

Por ello, el Tribunal cree que no tiene sentido entrar en el fondo de la cuestión y concluye que concurre causa legal para la no admisión del recurso de Unibail y la CNMC.

Según consta en la sentencia, el recurso de Unibail perseguía obtener un pronunciamiento expreso del Tribunal contra la norma cautelar, con el fin de reclamar en un futuro posibles daños y perjuicios. En síntesis, Unibail veía la norma como una actuación dirigida a obstruir el desarrollo urbanístico de los terrenos de Ses Fontanelles e impedir la implantación del proyecto de centro comercial.

Desde el Consell han recalcado que el hecho de que se haya desestimado el recurso sin entrar en el fondo de la legalidad de la norma "cierra la puerta a posibles reclamaciones económicas derivadas de sus efectos y permite mantener, a su vez, el régimen de suspensión de licencias actual hasta la aprobación definitiva del PECM", que se producirá en las próximas semanas. La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso de casación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  7. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  8. Legislación: Medida de confinamiento de explotaciones para la prevención y control del contagio por influenza aviar
  9. Actualidad: Bruselas pide más cooperación a los 27 para anticipar y reaccionar ante bulos e intentos de manipulación de terceros
  10. Tribunal Supremo: Examina la Sala qué indemnización corresponde a la cedente de una cartera de seguros cuando la cesionaria ha incumplido el contrato suscrito entre las partes, y la cartera no se ha transmitido por no haberse otorgado la correspondiente escritura pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana