Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/03/2019
 
 

Reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exención de la acreditación con títulos y certificaciones lingüísticas en euskera

05/03/2019
Compartir: 

Decreto 28/2019, de 26 de febrero, de modificación del Decreto de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exención de la acreditación con títulos y certificaciones lingüísticas en euskera (BOPV de 4 de marzo de 2019). Texto completo.

DECRETO 28/2019, DE 26 DE FEBRERO, DE MODIFICACIÓN DEL DECRETO DE RECONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIOS OFICIALES REALIZADOS EN EUSKERA Y DE EXENCIÓN DE LA ACREDITACIÓN CON TÍTULOS Y CERTIFICACIONES LINGÜÍSTICAS EN EUSKERA.

El Decreto 47/2012, de 3 de abril Vínculo a legislación, establece el reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exención de la acreditación con títulos y certificaciones lingüísticas en euskera.

Dicho Decreto incluye en sus Anexos I y II denominaciones de títulos oficiales del catálogo de ordenaciones universitarias precedentes. Debido a que surgen nuevos títulos y nuevas denominaciones continuamente, se hace necesario proceder a la actualización de dichos anexos al objeto de preservar los derechos de las personas titulares de los mismos. Tal es el caso del Grado en Lengua y Cultura Vasca cuya inserción en el Anexo I parece obligada.

En este contexto, y al objeto de facilitar posibles modificaciones de los Anexos del citado Decreto 47/2012, de 3 de abril Vínculo a legislación, con el fin de incluir posteriores titulaciones de carácter oficial que se inscriban en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, se prevé igualmente la introducción de una disposición adicional habilitando a la dirección de Innovación educativa para el estudio e inclusión de las mencionadas denominaciones.

En su virtud, emitidos los informes preceptivos y de acuerdo con la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi, a propuesta del Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, de la Consejera de Educación, del Consejero de Salud, del Consejero de Cultura y Política Lingüística y de la Consejera de Seguridad, y previa deliberación y aprobación del Consejo de Gobierno en su sesión celebrada el día 26 de febrero de 2019,

DISPONGO:

Artículo único.- Modificación del Decreto 47/2012, de 3 de abril Vínculo a legislación, de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exención de la acreditación con títulos y certificaciones lingüísticas en euskera y se implante en la Comunidad Autónoma del País Vasco en los siguientes términos:

1.- Se incorpora una nueva disposición adicional, que queda redactada en los siguientes términos:

“Disposición Adicional Cuarta.- Incorporación de nuevas titulaciones.

La incorporación de nuevas titulaciones al Anexo I, será resuelta por la Comisión de seguimiento de convalidaciones creada mediante el Decreto 297/2010, de 9 de noviembre Vínculo a legislación, de convalidación de títulos y certificados acreditativos de conocimientos de euskera, y equiparación con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.”

2.- Se modifica el Anexo I, que queda como sigue:

ANEXO I AL DECRETO DE MODIFICACIÓN DEL DECRETO 47/2012 DE 3 DE ABRIL

Imagen omitida.

Nota 1: los créditos ECTS requeridos podrán obtenerse de una única titulación de grado o de la suma de los créditos correspondientes a una única titulación de Grado y a una única titulación de Master Oficial.

Nota 2: en los casos en los que la realización en euskera del Trabajo Fin de Grado o del Trabajo Fin de Master no sea requisito adicional, los créditos correspondientes al mismo tendrán un valor doble a la hora de su cómputo para el logro del total de los créditos ECTS de la primera columna".

DISPOSICIÓN FINAL.- Entrada en vigor.

El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana