Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/02/2019
 
 

TJUE

El TJUE avala la privatización de TAP salvo la exigencia de mantener el 'hub' nacional

28/02/2019
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha concluido este miércoles que las condiciones que fijó el Gobierno portugués para la reprivatización de la aerolínea TAP Air Portugal en 2015 cumplen con las reglas comunitarias, a excepción de la exigencia de que el comprador garantizara el mantenimiento y desarrollo del centro de operaciones ('hub') nacional existente.

BRUSELAS, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Justicia europea cree que este requisito es "una restricción injustificada" a la libertad de establecimiento, porque "obstaculizan o hacen menos interesante el ejercicio de esa libertad", porque implica para el comprador restricciones a la libertad de decisión de que disponen normalmente los órganos de la compañía aérea lusa.

En opinión del tribunal, la exigencia de conservar el 'hub' nacional "va más allá de lo necesario" para alcanzar el objetivo perseguido de asegurar servicios regulares de transporte aéreo con los terceros países de habla portuguesa con los que Portugal mantiene vínculos históricos, culturales y sociales, como Angola, Mozambique y Brasil.

El caso responde a una consulta del Supremo Tribunal Administrativo luso sobre la conformidad con el derecho europeo de las condiciones de la reprivatización de la aerolínea lusa, que la Associação Peço a Palavra llevó a los tribunales para solicitar que se invalidara el pliego de condiciones.

El procedimiento de reprivatización indirecta del capital social de TAP debía realizarse a través de la venta directa denominada 'de referencia' de acciones representativas de hasta el 61% del capital social de TAP SGPS SA (el holding titular del capital de TAP).

La operación era una de las condiciones impuestas a cambio del rescate financiero de Portugal llevado a cabo en 2011 por la Unión Europea y el FMI. La aerolínea portuguesa TAP Portugal recuperó su denominación clásica, TAP Air Portugal, que abandonó en 2015 al formalizarse su venta a Atlantic Gateaway como parte de una estrategia para acercarse a su público de Europa, América y África.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana