Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/02/2019
 
 

Formación de oficiales para la integración en el Cuerpo General del Ejército de Tierra mediante las formas de ingreso sin titulación previa

26/02/2019
Compartir: 

Orden DEF/178/2019, de 18 de febrero, por la que se modifica la Orden DEF/286/2016, de 23 de febrero, por la que se aprueba el currículo de la enseñanza de formación de oficiales para la integración en el Cuerpo General del Ejército de Tierra mediante las formas de ingreso sin titulación previa (BOE de 26 de febrero de 2019). Texto completo.

ORDEN DEF/178/2019, DE 18 DE FEBRERO, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DEF/286/2016, DE 23 DE FEBRERO, POR LA QUE SE APRUEBA EL CURRÍCULO DE LA ENSEÑANZA DE FORMACIÓN DE OFICIALES PARA LA INTEGRACIÓN EN EL CUERPO GENERAL DEL EJÉRCITO DE TIERRA MEDIANTE LAS FORMAS DE INGRESO SIN TITULACIÓN PREVIA.

El Real Decreto 595/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento de especialidades fundamentales de las Fuerzas Armadas, aprobado por Real Decreto 711/2010, de 28 de mayo Vínculo a legislación, establece una nueva especialidad fundamental para la Escala de Oficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra, lo que obliga a desarrollar un nuevo currículo que otorgue las competencias establecidas por el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra para la mencionada especialidad y que se integre con los módulos, materias y asignaturas del resto de especialidades fundamentales del Cuerpo General del Ejército de Tierra.

Así mismo, el Real Decreto 595/2016, de 2 de diciembre, establece en su disposición adicional primera que a los alumnos de la enseñanza de formación para acceso a la Escala de Oficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra, que todavía no hayan elegido especialidad fundamental, se les podrá ofertar la especialidad fundamental de “Aviación del Ejército de Tierra”.

Durante su tramitación, se dio conocimiento del proyecto de esta orden ministerial a las asociaciones profesionales inscritas en el Registro de Asociaciones Profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas, conforme al artículo 40.1.c) Vínculo a legislación de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Finalmente, con arreglo a lo establecido en el artículo 49.1.b) de la citada ley orgánica, ha tenido conocimiento y ha sido oído el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas.

En su virtud, dispongo:

Artículo Único. Modificación Vínculo a legislación del currículo de la enseñanza de formación de oficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra mediante las formas de ingreso sin titulación previa, aprobado por la Orden DEF/286/2016, de 23 de febrero.

El currículo de la enseñanza de formación de oficiales para la integración en el Cuerpo General del Ejército de Tierra mediante las formas de ingreso sin titulación previa, aprobado por la Orden DEF/286/2016, de 23 de febrero Vínculo a legislación, queda modificado de la siguiente manera:

Uno. Se añaden los siguientes cuadros al artículo 2:

Tablas omitidas.

Dos. Se añade un nuevo párrafo al apartado a) del artículo 3, con la siguiente redacción:

“A aquellos alumnos que accedan a la especialidad fundamental de Aviación del Ejército de Tierra procedentes de ingreso por promoción y que ostentan las competencias correspondientes como piloto de helicópteros del Ejército de Tierra, obtenidas mediante la enseñanza de formación o de perfeccionamiento, les serán reconocidos los créditos de las asignaturas de la especialidad fundamental de Aviación del Ejército de Tierra que puedan corresponder, respetando la normativa universitaria y el resto de normativa aplicable a estos casos.”

Tres. Se añaden los siguientes cuadros al artículo 4:

Tablas omitidas.

Disposición final primera. Calendario de aplicación.

La modificación que se aprueba se implantará a partir del curso académico 2019/2020.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

La presente orden ministerial entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana