Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/02/2019
 
 

Consejo de Ministros

Aprobado el anteproyecto de Ley de Cambio Climático para que España sea neutra en CO2 en 2050

25/02/2019
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, con el que aspira a la desacarbonización al 100 por 100 de la economía española en 2050. El proyecto normativo es uno de los tres pilares del Marco Estratégico de Energía y Clima, del que también formarán parte el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia de Transición Justa.

MADRID, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

Durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la ministra portavoz, Isabel Celaá, ha dicho que este paquete normativo es la "combinación de anhelo y realidad que quiere poner en marcha el Gobierno con este proyecto que está en línea con los objetivos de la Unión Europea".

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha presentado el conjunto normativo dirigido a "facilitar y orientar" la descarbonización de la economía española en 2050, de acuerdo con el compromiso adquirido por España al ratificar el Acuerdo de París contra el Cambio Climático.

"Hemos visto el marco estratégico de energía y clima que mejora la calidad de vida de los ciudadanos y es una apuesta para facilitar la modernización de la economía, el empleo en sectores y campos en los que tenemos gran potencial y que nos colocará en el provenir garantizando la equidad", ha subrayado Ribera.

La ministra ha explicado que este marco normativo es "ambicioso, equilibrado, modernizador y plenamente factible" y que está en línea con los compromisos asumidos por España en la Agenda 2030 y el Acuerdo de París. Así, ha vaticinado que este paquete normativo permitirá la creación y "reposicionamiento" la industria, las energías limpias y generará efectos positivos para el desarrollo del medio rural, el medio ambiente, la salud y la justicia social.

Se trata, ha dicho, de una propuesta "sólida, transversal" y que maximiza las sinergias "de forma convincente" porque han participado todos los Ministerios, se ha contado con el conocimiento científico y se han analizado más de "mil" variables.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  4. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  7. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  8. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  9. Legislación: Subvención por razones de interés público, social, económico y científico para la organización del South Summit España 2025
  10. Legislación: Medida de confinamiento de explotaciones para la prevención y control del contagio por influenza aviar

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana