Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/02/2019
 
 

TSJC

El TSJC respalda la decisión de un alcalde de expulsar a un concejal por grabar el pleno con su móvil

22/02/2019
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha dado la razón al Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo y ha respaldado la decisión del alcalde, Enrique Bretones (PP), de expulsar del Pleno al concejal del PSOE Fernando Rodríguez cuando intentaba grabar con su teléfono móvil al considerar que supone una alteración del orden de la sesión.

SANTANDER, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

El TSJC estima así el recurso del Ayuntamiento contra la sentencia dictada el pasado mes de octubre por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santander que anulaba la decisión del alcalde por considerarla "desproporcionada" y condenaba en costas.

Los hechos tuvieron lugar durante el pleno celebrado el 10 de mayo de 2018, cuando el concejal intentó grabar la sesión colocando su teléfono en una mesa que había junto al asiento que ocupaba. Al percatarse de ello, el alcalde le pidió que trasladara el móvil a otra mesa donde se ubica la cámara que se usa para la grabación, pero Rodríguez se negó varias veces, por lo que fue finalmente expulsado.

La Sala entiende que el orden de las sesiones incluye el respeto por los derechos de los asistentes, y la grabación está permitida y, en sí mismo, "no puede decirse que impida, dificulte, limite o perturbe injustificadamente el ejercicio por los concejales de sus derechos como tales". Si bien, "otra cosa es la forma o las circunstancias materiales" en la que dicha grabación se realiza, aspecto que "sí puede afectar negativamente al ejercicio de tales derechos".

En este caso, "es relevante", sostiene, el lugar desde donde el concejal pretendía grabar, una mesa ubicada junto a su asiento, "lo que determinaba la obtención de una imagen fija, cercana y concentrada" en unos concejales "concretos" y que posteriormente "se difundía en la red".

Para el TSJC, "esa forma de realizar la grabación, la concentración de la misma en concejales concretos", convierte a los afectados en "protagonistas" y en "el objeto inmediato y directo de la filmación, aislándoles con ello del resto" de ediles, "como si el fin de la grabación no fuese captar el debate y la deliberación", sino "lo que dicen y hacen" los mismos.

A ello se suma, añade, "la conciencia" de los propios concejales, "no sólo de que se les está grabando a ellos y sólo a ellos", sino también de que la imagen obtenida se va a difundir por la red, por lo que "no parece difícil atribuir a tal grabación la virtualidad de perturbar y condicionar" su actuación, afectando "sustantivamente" el ejercicio de su función y, por tanto, "queda alterado el orden de la sesión".

Por ello, considera que la decisión del alcalde "tiene soporte normativo y un fin legítimo", y no vulneró derechos del concejal, al que impone las costas del proceso de instancia.

La sentencia ha sido difundida hoy por el Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo, que ha recordado que el PSOE "ha perdido los tres pleitos que ha abierto" contra el alcalde esta legislatura, dos de ellos por derechos fundamentales, y otro por una denuncia penal que ha sido sobreseída.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  5. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  8. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  9. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  10. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana