Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/02/2019
 
 

Audiencia Provincial de Alicante

Condenados a dos años de prisión tres grafiteros por parar un tren con una barricada para pintar los vagones

20/02/2019
Compartir: 

La Sección Tercera de Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a dos años de prisión por un delito de desórdenes públicos a tres jóvenes que obligaron a detenerse a un tren para pintar grafitis en sus vagones y en la cabina del conductor.

ALICANTE, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

La sala, que confirma la sentencia dictada en 2015 por un juzgado de lo Penal, contempla la agravante de uso de disfraz y la atenuante de dilaciones, detalla el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en un comunicado.

Los condenados deberán abonar a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) 866 euros en concepto de responsabilidad civil, una cantidad que corresponde a una parte de la limpieza de los vagones.

Los hechos sucedieron el 23 de septiembre de 2011, cuando los tres jóvenes, acompañados de un menor ya juzgado y condenado por estos hechos, y otras personas no identificadas, acudieron al punto kilométrico 43 de la red ferroviaria de FGV que une Alicante con la costa norte de la provincia.

Los condenados, que llevaban el rostro cubierto durante toda la acción, colocaron palés y elementos metálicos en ese punto de forma que el tren que circulaba por esa vía procedente de Alicante se topó con la barricada justo tras una curva y un cambio de rasante.

El conductor tuvo que frenar bruscamente el convoy, que viajaba sin pasajeros por haber finalizado ya el servicio, para evitar la colisión. Los acusados aprovecharon esa parada de emergencia para realizar grafitis con sus respectivas firmas en todos los vagones y la cabina del conductor.

La Audiencia de Alicante ha confirmado ahora la sentencia del juzgado de lo Penal tras desestimar el recurso de apelación de uno de los tres condenados, a quienes se atribuye la comisión de un delito de desórdenes públicos en relación a un delito contra la seguridad vial por haber generado un grave riesgo para la circulación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana