Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/02/2019
 
 

TS

El Supremo confirma la anulación del PGOU de Laredo

15/02/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso del Gobierno de Cantabria contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJC) que anuló el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Laredo en diciembre de 2016, tras aceptar un recurso planteado por una compañía de telefonía por incumplir la Ley General de Telecomunicaciones.

SANTANDER, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

En concreto, la anulación respondió a la falta de solicitud del informe de la administración estatal respecto al despliegue de las redes públicas de comunicaciones eléctricas.

El Gobierno alegó que la ausencia del citado informe no debía suponer la invalidez de todo el plan, interpretación que no comparte el Supremo, que señala que el despliegue de las redes públicas de telecomunicaciones electrónicas sobre las que el informe del

Ministerio de Industria, Energía y Turismo debe incidir, "constituye una de las determinaciones mínimas que todo Plan General debe contener, por lo que su ausencia impide su aprobación".

Para la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS, "carece de todo sentido" que pueda entenderse aprobado definitivamente un plan general a excepción, como propugna el Gobierno de Cantabria, de las determinaciones en materia de telecomunicaciones.

Y ello por "la incuestionable incidencia que la red de telecomunicaciones tiene en otras esferas del planteamiento, hasta el punto de que algunas de éstas pueden verse condicionadas por aquélla", lo que "impide considerar que los planes generales se aprueben definitivamente sin hallarse determinada el despliegue de dicha red".

La sentencia, dictada el 5 de febrero y a la que ha tenido acceso Europa Press, desestima el recurso del Gobierno de Cantabria sin imponer costas.

El Supremo tiene pendiente de resolver varios recursos más contra la anulación del PGOU de Laredo, ratificada por el TSJC en tres sentencias. Dos de ellas de diciembre de 2016, tras estimar los recursos de Telefónica Móviles y Vodafone, y la última de junio de 2018 por modificaciones sustanciales en el último trámite de información pública que no fueron sometidas a evaluación ambiental.

PGOU DE LAREDO

El PGOU de Laredo, que fue aprobado por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) en mayo de 2016, tras casi 15 años de trámites, contemplaba la construcción de 7.000 viviendas en la villa, 2.000 de ellas de protección oficial.

Asimismo, incluía un plan parcial de 533.000, de los que 220.000 eran para industria y comercio, 125.000 para sistemas viarios, 123.000 para espacios libres, 52.000 para zonas de ocio, deportivas y culturales, y 13.000 para una estación depuradora, una subestación eléctrica y un punto limpio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana