Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/02/2019
 
 

TS

El Supremo confirma la anulación del PGOU de Laredo

15/02/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso del Gobierno de Cantabria contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJC) que anuló el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Laredo en diciembre de 2016, tras aceptar un recurso planteado por una compañía de telefonía por incumplir la Ley General de Telecomunicaciones.

SANTANDER, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

En concreto, la anulación respondió a la falta de solicitud del informe de la administración estatal respecto al despliegue de las redes públicas de comunicaciones eléctricas.

El Gobierno alegó que la ausencia del citado informe no debía suponer la invalidez de todo el plan, interpretación que no comparte el Supremo, que señala que el despliegue de las redes públicas de telecomunicaciones electrónicas sobre las que el informe del

Ministerio de Industria, Energía y Turismo debe incidir, "constituye una de las determinaciones mínimas que todo Plan General debe contener, por lo que su ausencia impide su aprobación".

Para la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS, "carece de todo sentido" que pueda entenderse aprobado definitivamente un plan general a excepción, como propugna el Gobierno de Cantabria, de las determinaciones en materia de telecomunicaciones.

Y ello por "la incuestionable incidencia que la red de telecomunicaciones tiene en otras esferas del planteamiento, hasta el punto de que algunas de éstas pueden verse condicionadas por aquélla", lo que "impide considerar que los planes generales se aprueben definitivamente sin hallarse determinada el despliegue de dicha red".

La sentencia, dictada el 5 de febrero y a la que ha tenido acceso Europa Press, desestima el recurso del Gobierno de Cantabria sin imponer costas.

El Supremo tiene pendiente de resolver varios recursos más contra la anulación del PGOU de Laredo, ratificada por el TSJC en tres sentencias. Dos de ellas de diciembre de 2016, tras estimar los recursos de Telefónica Móviles y Vodafone, y la última de junio de 2018 por modificaciones sustanciales en el último trámite de información pública que no fueron sometidas a evaluación ambiental.

PGOU DE LAREDO

El PGOU de Laredo, que fue aprobado por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) en mayo de 2016, tras casi 15 años de trámites, contemplaba la construcción de 7.000 viviendas en la villa, 2.000 de ellas de protección oficial.

Asimismo, incluía un plan parcial de 533.000, de los que 220.000 eran para industria y comercio, 125.000 para sistemas viarios, 123.000 para espacios libres, 52.000 para zonas de ocio, deportivas y culturales, y 13.000 para una estación depuradora, una subestación eléctrica y un punto limpio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana