Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/02/2019
 
 

Manuel Jesús Dolz

Justicia llama a mejorar la cooperación judicial entre Estados de la Unión Europea en materia civil y penal

11/02/2019
Compartir: 

El secretario de Estado de Justicia, Manuel Jesús Dolz, ha llamado este viernes en el Consejo informal de Justicia y Asuntos de Interior (JAI), celebrado en Bucarest (Rumanía), a mejorar la cooperación judicial entre Estados en materia civil y penal, reforzando su aplicación práctica.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Coincidiendo con el 20 aniversario de que la Unión Europea asumiera competencias en asuntos civiles a través del Tratado de Ámsterdam, Dolz ha pedido que se analice la aplicación de los instrumentos de cooperación civil y mercantil existentes en materia de obligaciones, insolvencia y derecho de familia, entre otros.

Para el 'número dos' de Justicia, este análisis es esencial para consolidar los avances conseguidos en los últimos años y para poder proponer nuevas medidas normativas en estos ámbitos. Así, Dolz ha señalado que las propuestas legislativas que se presenten a nivel europeo deberían atender a sectores "novedosos" y "crecientes" de la tecnología, según ha informado el departamento que dirige Dolores Delgado.

DIÁLOGO "DIRECTO Y CONTINUADO" ENTRE AUTORIDADES JUDICIALES

Para el secretario de Estado resulta imprescindible el diálogo "directo y continuado" entre autoridades judiciales para reforzar la confianza mutua entre Estados como condición para una cooperación judicial penal más efectiva.

Además, Dolz ha subrayado que para ello se requiere actualizar de forma "continua y permanente" el conocimiento que tienen los profesionales de las autoridades judiciales nacionales de su funcionamiento y aplicación.

Finalmente, en relación al ámbito penal, Dolz se ha sumado a la posición compartida por la mayoría de países sobre la utilidad de impulsar la digitalización de los procedimientos de cooperación judicial, para la agilización de los trámites.

MARCO NORMATIVO

Por último, en esta reunión informal de representantes gubernamentales en el ámbito de Justicia, la primera que se celebra bajo la presidencia de Rumanía del Consejo de la Unión Europea, se ha abordado de nuevo la necesidad de contar con un marco normativo común que regule el acceso transfronterizo a la prueba electrónica penal (e-evidence) cuando la información está en poder de proveedores de servicios de internet ubicados dentro o fuera de la UE.

En este sentido, el secretario de Estado ha insistido en la importancia de que la ciudadanía conozca los beneficios e implicaciones positivas de esta normativa, actualmente en negociación, que constituye un instrumento clave para la lucha efectiva contra el cibercrimen.

Durante la reunión, se ha destacado asimismo la necesidad de avanzar de forma conjunta y con una sola voz en la negociación entre la UE y terceros países de acuerdos internacionales en esta materia, fundamentalmente con Estados Unidos, donde tienen su sede los principales proveedores de servicios de internet.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  3. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  4. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  5. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  6. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  7. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  8. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  9. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  10. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana