Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/02/2019
 
 

Audiencia de Girona

La Audiencia de Girona descarta que vincular el independentismo con el nazismo sea delito de odio

11/02/2019
Compartir: 

Enmarca unos comentarios de una tuitera en la libertad de expresión aunque puedan parecer "repugnantes"

GIRONA, 8 (EUROPA PRESS)

La Sección Cuarta de la Audiencia de Girona ha rechazado investigar como delito de odio varios tuits de una usuaria en los que se vinculaba el movimiento independentista con el nazismo y se afirmaba que los 'judíos' eran los catalanes no independentistas, aunque pueda ser reprochable y parecer "repugnante".

En un auto recogido por Europa Press, la Audiencia ha desestimado un recurso de apelación de H.P.T., un usuario de Twitter que denunció a la tuitera D.L.N. por un presunto delito de odio del artículo 510 del Código Penal en sus respuestas a un apunte suyo.

El denunciante tuiteó el 25 de noviembre de 2017: "Como alemán, residente, siento vergüenza ajena y rabia de un estado, hasta lo más alto, que tolera y protege a los fascistas españoles. En Alemania hemos juzgado y condenado a los nazis. Allá, el saludo nazi, mostrar banderas e insignias e incluso tatuajes visibles es delito".

A este comentario, la investigada le respondió con varios tuits, entre ellos uno que afirmaba: "Los únicos fascistas -nazis- eres tú y los que defiendes; han hecho de Catalunya una Alemania 1933. Los 'judíos' somos los catalanes (quienes viven y trabajan en Catalunya), no independentiztaz. Vete a Alemania a defender semejantes @KRLS --la cuenta del expresidente Carles Puigdemont--, Merkel te mete en una mazmorra por un tiempo".

También le dijo: "¿Qué pasa? ¿Estás cobrando dinero independentizta, para hacerles la 'cama por el mundo'? Supongo que tu mamá era o es catalana nazionalizta? ¿A que resultas q eres hijo de un nazi emboscao en la Costa Brava?".

La Audiencia considera que los comentarios de ambos tuiteros están amparados por el derecho a la libertad de expresión: "La libertad de expresión no solo es aquella que ampara las opiniones con las que estamos conformes o nos mostramos de acuerdo, sino que es menester exigirla, promoverla y ensalzarla respecto de aquellas otras opiniones con las que discrepamos" e incluso producen repulsión ideológica.

En el caso de las respuestas de la denunciada, afirma el tribunal: "Criticar agriamente, con exageración y de muy malos modos, lo que la denunciada supone que es el componente independentista que pueda latir en el fondo del mensaje del denunciante no es más que el ejercicio de la misma libertad de expresión".

"Puede parecer repugnante, nauseabundo e inmundo que se identifique la política independentista con la política nacional-socialista del Tercer Reich o con cualquier otra política fascista", afirma el tribunal, pero añade que ello no deja ser una crítica a las políticas que pretenden la independencia y con las que no está de acuerdo la denunciada.

Y ello pese a que se pueda discrepar con ella al equiparar "lo que fue un genocidio ideológico y racial con una situación que no ha generado ni un solo muerto, y que es más exasperada en los telediarios que en la propia calle".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana