Diario del Derecho. Edición de 25/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/02/2019
 
 

AN

La AN sobresee la causa contra el ex jefe de gabinete de Barreiro y su ex asesora en el caso Púnica

07/02/2019
Compartir: 

La Sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha ordenado el sobreseimiento provisional de la causa abierta en el marco de la trama 'Púnica' contra el que fuera jefe de gabinete de la ex alcaldesa de Cartagena Pilar Barreiro, F.A.F.G., y contra la ex asesora de la primera edil, M.M.C.M.

MURCIA, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

De esta forma, la Sala estima el recurso de apelación interpuesto por ambos procesados y revoca la decisión del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional que acordó continuar la tramitación de esta pieza separada del caso Púnica, denominada 'Murcia', según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press.

Cabe recordar que esta pieza separada investigaba un presunto contrato de reputación 'online' que iba a desarrollar el presunto 'conseguidor' de la red corrupta, Alejandro de Pedro, para mejorar la imagen de Barreiro.

Sin embargo, la Sala sostiene que las sospechas iniciales "no se han visto refrendadas con la contundencia incriminatoria exigible para la prosecución del procedimiento contra los recurrentes". En concreto, esgrime que "todos y cada uno" de los hechos de los que se les acusan "no solo han sido suficientemente explicados" por ellos, sino que se apoyan en otros datos que "difuminan la base indiciaria".

Por ejemplo, la Sala desmonta que se fuera a sufragar "campaña alguna al margen de aquellas a las que respondían las facturas" contra las arcas del Consistorio municipal, por cuanto "la idea era que, de producirse ese gasto, se asumiera por parte de la formación política del PP en Murcia".

De igual manera, la Sala recuerda que el auto achacaba a la ex asesora M.N.C.M. ser la persona que "instrumentalizó, sabiendo de su irregularidad, los materiales que se precisaron para la creación de un diario digital local que se sufragaría con facturación con el Ayuntamiento de Cartagena".

Sin embargo, la Sala también considera que esta acusación "se compadece mal" con el tenor de un correo electrónico que la ex asesora escribió en 2014 en el que especificaba: "no nos interesa la presencia en un diario digital de Cartagena".

En lo que a la publicidad institucional se refiere, la Sala de la Audiencia Nacional considera que hay "plena identidad" entre lo que sostiene el recurso de apelación, sobre la base de los datos del procedimiento, con lo que se describe en el posterior auto de 25 de octubre".

Además, la Audiencia Nacional recuerda el auto del Tribunal Supremo que decretaba el sobreseimiento provisional de la causa en relación a la aforada por su condición de senadora, Pilar Barreiro. "No se trata de asumir sin más tal resolución", trasladando su contenido "sin otro añadido para con los recurrentes", pero la Sala sostiene que "la convergencia fáctica y material instructorio" merece "ser tenido en cuenta".

"De un lado, que el relato fáctico del auto de procedimiento abreviado hace recaer la imputación en F.A.F.G. y en M.M.C.M., a partir de la persona aforada, que no por actuación alguna por cuenta de aquellos y con desconocimiento de ésta última", precisa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¡Oh qué tiempos, don Cándido!; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  2. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  4. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  5. Actualidad: Los criminólogos celebran que el Congreso debata regular la profesión: "Es el camino a seguir en una sociedad moderna"
  6. Tribunal Supremo: Mantiene la Sala que el ordenamiento jurídico español no permite convertir al personal temporal de la Administración en funcionario de carrera o personal fijo
  7. Actualidad: El trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando asuman delitos sexuales, según el CGPJ
  8. Estudios y Comentarios: Reclutamiento forzoso: ¿todos a la guerra?; por María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
  9. Actualidad: Los nuevos presidentes de las salas de lo Civil y lo Social del Supremo toman posesión de sus cargos
  10. Actualidad: Respresentantes de los Jueces de violencia sobre la mujer se reúnen hoy con Justicia tras avisar de "colapso total" si asumen delitos sexuales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana