Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/02/2019
 
 

AN

La AN sobresee la causa contra el ex jefe de gabinete de Barreiro y su ex asesora en el caso Púnica

07/02/2019
Compartir: 

La Sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha ordenado el sobreseimiento provisional de la causa abierta en el marco de la trama 'Púnica' contra el que fuera jefe de gabinete de la ex alcaldesa de Cartagena Pilar Barreiro, F.A.F.G., y contra la ex asesora de la primera edil, M.M.C.M.

MURCIA, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

De esta forma, la Sala estima el recurso de apelación interpuesto por ambos procesados y revoca la decisión del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional que acordó continuar la tramitación de esta pieza separada del caso Púnica, denominada 'Murcia', según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press.

Cabe recordar que esta pieza separada investigaba un presunto contrato de reputación 'online' que iba a desarrollar el presunto 'conseguidor' de la red corrupta, Alejandro de Pedro, para mejorar la imagen de Barreiro.

Sin embargo, la Sala sostiene que las sospechas iniciales "no se han visto refrendadas con la contundencia incriminatoria exigible para la prosecución del procedimiento contra los recurrentes". En concreto, esgrime que "todos y cada uno" de los hechos de los que se les acusan "no solo han sido suficientemente explicados" por ellos, sino que se apoyan en otros datos que "difuminan la base indiciaria".

Por ejemplo, la Sala desmonta que se fuera a sufragar "campaña alguna al margen de aquellas a las que respondían las facturas" contra las arcas del Consistorio municipal, por cuanto "la idea era que, de producirse ese gasto, se asumiera por parte de la formación política del PP en Murcia".

De igual manera, la Sala recuerda que el auto achacaba a la ex asesora M.N.C.M. ser la persona que "instrumentalizó, sabiendo de su irregularidad, los materiales que se precisaron para la creación de un diario digital local que se sufragaría con facturación con el Ayuntamiento de Cartagena".

Sin embargo, la Sala también considera que esta acusación "se compadece mal" con el tenor de un correo electrónico que la ex asesora escribió en 2014 en el que especificaba: "no nos interesa la presencia en un diario digital de Cartagena".

En lo que a la publicidad institucional se refiere, la Sala de la Audiencia Nacional considera que hay "plena identidad" entre lo que sostiene el recurso de apelación, sobre la base de los datos del procedimiento, con lo que se describe en el posterior auto de 25 de octubre".

Además, la Audiencia Nacional recuerda el auto del Tribunal Supremo que decretaba el sobreseimiento provisional de la causa en relación a la aforada por su condición de senadora, Pilar Barreiro. "No se trata de asumir sin más tal resolución", trasladando su contenido "sin otro añadido para con los recurrentes", pero la Sala sostiene que "la convergencia fáctica y material instructorio" merece "ser tenido en cuenta".

"De un lado, que el relato fáctico del auto de procedimiento abreviado hace recaer la imputación en F.A.F.G. y en M.M.C.M., a partir de la persona aforada, que no por actuación alguna por cuenta de aquellos y con desconocimiento de ésta última", precisa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  2. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  3. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  6. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana