Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/02/2019
 
 

AN

La AN sobresee la causa contra el ex jefe de gabinete de Barreiro y su ex asesora en el caso Púnica

07/02/2019
Compartir: 

La Sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha ordenado el sobreseimiento provisional de la causa abierta en el marco de la trama 'Púnica' contra el que fuera jefe de gabinete de la ex alcaldesa de Cartagena Pilar Barreiro, F.A.F.G., y contra la ex asesora de la primera edil, M.M.C.M.

MURCIA, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

De esta forma, la Sala estima el recurso de apelación interpuesto por ambos procesados y revoca la decisión del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional que acordó continuar la tramitación de esta pieza separada del caso Púnica, denominada 'Murcia', según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press.

Cabe recordar que esta pieza separada investigaba un presunto contrato de reputación 'online' que iba a desarrollar el presunto 'conseguidor' de la red corrupta, Alejandro de Pedro, para mejorar la imagen de Barreiro.

Sin embargo, la Sala sostiene que las sospechas iniciales "no se han visto refrendadas con la contundencia incriminatoria exigible para la prosecución del procedimiento contra los recurrentes". En concreto, esgrime que "todos y cada uno" de los hechos de los que se les acusan "no solo han sido suficientemente explicados" por ellos, sino que se apoyan en otros datos que "difuminan la base indiciaria".

Por ejemplo, la Sala desmonta que se fuera a sufragar "campaña alguna al margen de aquellas a las que respondían las facturas" contra las arcas del Consistorio municipal, por cuanto "la idea era que, de producirse ese gasto, se asumiera por parte de la formación política del PP en Murcia".

De igual manera, la Sala recuerda que el auto achacaba a la ex asesora M.N.C.M. ser la persona que "instrumentalizó, sabiendo de su irregularidad, los materiales que se precisaron para la creación de un diario digital local que se sufragaría con facturación con el Ayuntamiento de Cartagena".

Sin embargo, la Sala también considera que esta acusación "se compadece mal" con el tenor de un correo electrónico que la ex asesora escribió en 2014 en el que especificaba: "no nos interesa la presencia en un diario digital de Cartagena".

En lo que a la publicidad institucional se refiere, la Sala de la Audiencia Nacional considera que hay "plena identidad" entre lo que sostiene el recurso de apelación, sobre la base de los datos del procedimiento, con lo que se describe en el posterior auto de 25 de octubre".

Además, la Audiencia Nacional recuerda el auto del Tribunal Supremo que decretaba el sobreseimiento provisional de la causa en relación a la aforada por su condición de senadora, Pilar Barreiro. "No se trata de asumir sin más tal resolución", trasladando su contenido "sin otro añadido para con los recurrentes", pero la Sala sostiene que "la convergencia fáctica y material instructorio" merece "ser tenido en cuenta".

"De un lado, que el relato fáctico del auto de procedimiento abreviado hace recaer la imputación en F.A.F.G. y en M.M.C.M., a partir de la persona aforada, que no por actuación alguna por cuenta de aquellos y con desconocimiento de ésta última", precisa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana