Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/02/2019
 
 

TS

El Supremo no descarta que el inicio del juicio del 'procés' se retrase a la semana del 12 de febrero

01/02/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo no descarta que el inicio del juicio contra los exmandatarios catalanes encausados por el 'procés' independentista en Cataluña arranque la semana del 12 de febrero, lo que supondría un cierto retraso respecto a la primera fecha que se barajaba, que era "en torno al 5 de febrero" según el oficio remitido por el presidente del tribunal, Manuel Marchena, al Ministerio del Interior para ordenar el traslado a Madrid de los nueve acusados en prisión preventiva.

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Así lo han señalado a Europa Press fuentes jurídicas, que indican que en todo caso la fecha de inicio no ha sido señalada formalmente y que el retraso de una semana es "probable".

Hay que tener en cuenta que aún está pendiente la notificación del auto que debe fijar la prueba y establecer, entre otros extremos, qué testigos son llamados finalmente a la vista, además de determinar si finalmente se acepta la asistencia en la sala de los 'observadores internacionales' que han solicitado las defensas.

Los siete magistrados que enjuiciarán este caso están ultimando dicho auto, para el que han tenido que tener en cuenta argumentaciones expresadas por las defensas de los doce encausados en escritos que se extienden por más de 1.800 folios y los más de 300 que tienen los de las acusaciones ejercidas por la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular ejercida por Vox.

Además, las defensas tanto del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y del responsable de Ómnium Cultural Jordi Cuixart han pedido recientemente al tribunal que respete un plazo entre el día en el que se conozca la fecha del juicio y el arranque de la vista, que según el primero debe ser de al menos tres semanas.

Por otro lado, lo último que se sabe del traslado de los presos es que Interior había comunicado al tribunal que éste se produciría este viernes, para que los encausados en prisión pudieran estar a disposición de la Sala ya el sábado 2.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  7. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  8. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana