Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/01/2019
 
 

Justicia gratuita

El Turno de oficio avisa a Delgado que la subida del SMI afecta al acceso a la justicia gratuita a las rentas más bajas

25/01/2019
Compartir: 

La Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (Altodo) ha advertido a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, que la reciente aprobación de la subida de Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros mensuales perjudica el "acceso" a la asistencia jurídica gratuita a los ciudadanos con rentas más bajas.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Según explica la asociación en una carta que ha enviado a la titular de Justicia, la subida del salario mínimo supone un incremento del 22 por ciento respecto al anterior, que era de 735,9 euros al mes. El incremento es aplaudido, ya que supone "la mayor subida en 41 años, colocando a España en la senda de la equiparación salarial con otras países de la Unión Europea".

No obstante, la misiva muestra su "preocupación" al constatar que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para este año, tan solo se contempla el aumento de un dos por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), el índice utilizado para determinar quién tiene derecho a acceder al turno de oficio.

Si estos presupuestos son aprobados, el IPREM quedaría fijado en 548,60 euros mensuales y en 7.680,35 euros anuales (en 14 pagas), según indica la asociación.

"Así las cosas, resulta la desproporcionada situación de que los peticionarios que reciben el SMI y a título individual solicitan el beneficio de asistencia jurídica gratuita pueden acceder al derecho, toda vez que no superan los límites máximos para su concesión, mientras que las familias en las que ambos progenitores cobran el SMI no pueden ahora tener acceso a la asistencia jurídica gratuita, aun a pesar de cobrar el mismo salario y tener más cargas", subraya la carta.

En este sentido, Altodo recuerda que la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita establece que para acceder a ella no se puede superar dos, dos y medio o tres veces el IPREM.

También que la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en su artículo 47 fija que se prestará asistencia jurídica gratuita a quienes no dispongan de recursos suficientes; al igual que el artículo 119 de la Constitución española garantiza el acceso a la Justicia a quienes acrediten "insuficiencia de recursos para litigar".

Por todo ello, la asociación ruega a la ministra que "adopte urgentemente las medidas necesarias para evitar la causación de esta indefensión a los ciudadanos de rentas más bajas", al tiempo que solicitan una reunión para explicarle sus propuestas y necesidades.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana