Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/01/2019
 
 

Habilitación del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia como puesto fronterizo

14/01/2019
Compartir: 

Orden PCI/7/2019, de 11 de enero, por la que se habilita el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia como puesto fronterizo (BOE de 12 de enero de 2019). Texto completo.

ORDEN PCI/7/2019, DE 11 DE ENERO, POR LA QUE SE HABILITA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA REGIÓN DE MURCIA COMO PUESTO FRONTERIZO.

El apartado primero del artículo 25 Vínculo a legislación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, dispone que “el extranjero que pretenda entrar en España deberá hacerlo por los puestos habilitados al efecto”.

A su vez, el apartado octavo del artículo 2, del Reglamento 562/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, por el que se establece un Código comunitario de normas para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen), define “paso fronterizo” como “todo paso habilitado por las autoridades competentes para cruzar las fronteras exteriores”, entendiendo por éstas, según el apartado segundo del mismo precepto, “las fronteras terrestres de los Estados miembros, incluidas las fronteras fluviales, lacustres y marítimas, así como los aeropuertos y puertos marítimos, fluviales y lacustres, siempre que no sean fronteras interiores”.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 2.2 del Reglamento dictado en desarrollo de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero Vínculo a legislación, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril Vínculo a legislación, la habilitación de puestos en puertos o aeropuertos, se adoptará por Orden de la Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad a propuesta conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de Hacienda y del Interior, previo informe favorable del Departamento ministerial u órgano autonómico del que dependan el puerto o el aeropuerto.

La Orden FOM/1252/2003, de 21 de mayo, por la que se autoriza la construcción del Aeropuerto de la Región de Murcia, se declara de interés general del Estado y se determina el modo de gestión de sus servicios, en su apartado tercero reconoce a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la titularidad del referido Aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia dispone de las instalaciones necesarias para garantizar el tráfico aéreo con terceros países y su habilitación como puesto fronterizo, permitiendo la entrada y salida de viajeros y sus equipajes fuera del espacio Schengen. Su habilitación como puesto fronterizo sustituirá a estos efectos, al Aeropuerto de Murcia-San Javier.

La concesión de la gestión y explotación de citado Aeropuerto corresponde a AENA que operará a través de AENA Sociedad Concesionaria del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia S.M.E.S.A.

Finalmente, una vez cumplidas las previsiones legales y efectuada la habilitación del Aeropuerto como puesto fronterizo, se habrá de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 39.1, letra b), del Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, procediendo a notificar a la Comisión Europea la inclusión del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia en la lista de pasos fronterizos españoles.

Esta orden se ha elaborado conforme a los principios de buena regulación contenidos en el artículo 129 Vínculo a legislación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En su virtud, previo informe favorable de la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, a propuesta de los Ministros del Interior, de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y de Hacienda, dispongo:

Artículo único. Habilitación del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia como puesto fronterizo.

Se habilita el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia como puesto fronterizo, declarándolo frontera exterior Schengen, que tendrá a todos los efectos la consideración de paso fronterizo para autorizar el acceso o la salida del territorio Schengen desde o hacia Estados no firmantes del Convenio de Aplicación del Acuerdo de Shengen.

Disposición adicional única. No incremento de gasto público.

1. Lo dispuesto en esta orden no supondrá incremento de gasto público pues el cumplimiento de lo establecido en la misma se realizará con cargo a las dotaciones presupuestarias ya existentes de los Ministerios de Hacienda y del Interior.

2. Asimismo, las instalaciones para la prestación de los servicios como puesto fronterizo serán facilitados gratuitamente al Estado por el gestor del Aeropuerto, que se hará cargo, además, de los gastos de conservación y mantenimiento, de conformidad con lo previsto en la disposición adicional segunda del Real Decreto 1150/2011, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 2858/1981, de 27 de noviembre Vínculo a legislación, sobre calificación de aeropuertos civiles.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana