Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/01/2019
 
 

TS

El Supremo revisará la legalidad del Pleno que rectificó el giro de la jurisprudencia sobre el impuesto de hipotecas

11/01/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha admitido el recurso por el que el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (Madrid)solicita que se anule, por haberse vulnerado las garantías legales, el Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que falló el pasado mes de noviembre que fueran los clientes quienes asumieran el pago del impuesto sobre actos jurídicos documentados --impuesto sobre hipotecas-, revertiendo el sentido de las sentencias que apenas tres semanas antes una de sus secciones había dictado en sentido contrario.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha admitido el recurso por el que el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (Madrid) solicita que se anule, por haberse vulnerado las garantías legales, el Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que falló el pasado mes de noviembre que fueran los clientes quienes asumieran el pago del impuesto sobre actos jurídicos documentados --impuesto sobre hipotecas-, revertiendo el sentido de las sentencias que apenas tres semanas antes una de sus secciones había dictado en sentido contrario.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press han confirmado que, tal y como adelanta El Confidencial, la petición de la empresa de la vivienda de Rivas -cuyos recursos propiciaron tanto el giro jurisprudencial como la posterior rectificación- ha sido inicialmente aceptada. El asunto obligará a reunir nuevamente a todos los magistrados de la Sala en Pleno para revisar el asunto.

Las mismas fuentes confirman que la petición de nulidad por la empresa municipal es algo obligado si esta parte pretende llevar lo ocurrido ante el Tribunal Constitucional por considerar que se vulneraron las garantías procesales. El recurso apunta como posible ilegalidad que no se informara a las partes de la convocatoria del Pleno que fijó finalmente la posición final sobre el asunto.

El Pleno cuestionado, totalmente fracturado -15 votos frente a 13- falló el pasado 6 de noviembre tras 16 horas de deliberaciones que fueran los clientes quienes hicieran frente pago del impuesto sobre actos jurídicos documentados --impuesto sobre hipotecas-. Días después, el Gobierno reguló vía Real Decreto en sentido contrario.

POLÉMICA AVOCACIÓN A PLENO

La celebración del Pleno del pasado noviembre fue polémica desde su origen, puesto que las tres sentencias dictadas inicialmente por los magistrados de la Sección Segunda de esta Sala de lo Contencioso, que es la especialista en tributos, eran firmes.

Por ello algunos magistrados del propio Supremo y también desde diversos ámbitos judiciales cuestionaron la decisión del presidente de la Sala, Luis María Díez-Picazo, de avocar a un cónclave de 28 magistrados otros tres recursos idénticos sobre estos asuntos interpuestos por el mismo recurrente.

El alboroto mediático y social que causó la decisión de Díez-Picazo obligó incluso al presidente del Supremo, Carlos Lesmes, a comparecer ante los medios de comunicación para pedir perdón por la gestión del asunto dada la importancia y repercusiones sociales y económicas de la decisión. También negó que hubiera recibido llamadas de entidades bancarias para forzar dicha revisión.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  8. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  9. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana