Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/01/2019
 
 

Palacio de Justicia de Palencia

El TSJCyL pide al Ministerio que subsane las deficiencias del Palacio de Justicia de Palencia, recién remodelado

10/01/2019
Compartir: 

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha pedido al Ministerio del ramo que subsane las deficiencias del Palacio de Justicia de Palencia, tras tener conocimiento en diciembre de los acuerdos aprobados por la Junta de Jueces en aquella provincia relativos a las incidencias y las deficiencias apreciadas tras la implantación la Nueva Oficina Judicial (NOJ) en dicho partido judicial.

BURGOS, 9 Ene. (EUROPA PRESS) -

Estas incidencias se refieren, entre otros asuntos, al diseño y a la distribución del Palacio de Justicia en relación con las funciones que desarrollan las distintas unidades judiciales.

En concreto, según el acuerdo adoptado por la Sala de Gobierno del TSJCyL, las deficiencias del edificio judicial se deben, por un lado, a su defectuoso diseño para la implementación de la NOJ y, por otro, a la carencia de determinados elementos materiales como cortinas o a una señaléctica confusa.

El Alto Tribunal, a través de un comunicado recogido por Europa Press, califica como "grave" la solución de los defectos de diseño de un Palacio de Justicia que ha sido demolido y remodelado recientemente.

Dichos defectos, descritos por la Junta de Jueces de Palencia, parecen obedecer a que quien ha diseñado la reforma no ha valorado las funciones que desarrollan las distintas unidades de la NOJ, ni ha tomado en consideración la distribución lógica del espacio que ello conlleva.

"INCOMPRENSIBLE"

La Sala de Gobierno entiende que la falta de racionalidad da lugar a unas dependencias que no resultan aptas para desarrollar adecuadamente la actividad que les es propia.

Por ello, la Sala cree que se debe proceder a una readaptación del inmueble para que pueda cumplir sus funciones, siendo lamentable que esta petición haya de hacerse respecto de un edifico recién remodelado.

La Sala destaca que resulta "incomprensible" que se diseñen unas dependencias de la Unidad Procesal de Apoyo Directo (UPAD) de Juzgados Mixtos (Primera Instancia e Instrucción), sin contemplar que éstas deberán realizar funciones de atención directa a los ciudadanos, obligando a los mismos a permanecer en los pasillos por no existir salas de espera u otros espacios cercanos.

Igualmente "incongruente" en un edificio nuevo es, según el TSJCyL, que desde la sala de espera de la víctimas del Juzgado de Violencia contra la Mujer sólo se pueda acceder a la UPAD a través de una sala de vistas, de forma que cuando ésta esté ocupada, no se podrá usar, con vulneración del Estatuto de la Víctima e infracción legal grave al obligar a la víctima a compartir espacio con el supuesto agresor.

REMODELAR LA DISTRIBUCIÓN

Respecto a las deficiencias expuestas y dado que la Sala de Gobierno carece de competencia para dar solución a ninguna de ellas, el TSJCyL ha acordado solicitar a la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia que se proceda a la mayor brevedad a proporcionar a los Juzgados de Palencia cortinas o estores que permitan atenuar cuando sea precisa la entrada de luz en los despachos para permitir un adecuado uso de las pantallas informáticas.

Además, la Sala de Gobierno ha pedido que se proceda a analizar la señaléctica existente y a modificarla o completarla, consultando previamente con los jueces, con letrados de la Administración de Justicia y con los funcionarios que prestan sus servicios en el edificio.

Así mismo, el Alto Tribunal ha acordado dar traslado a la Subsecretaría de Justicia a través de la Subdirección General de Obras y a la Dirección General de Programación de la Modernización del Ministerio de Justicia de las deficiencias de diseño observadas en el edificio, instando que se proceda a la remodelación de la distribución del edificio de forma tal que las dependencias puedan ser usadas adecuadamente por cada unidad en el cumplimiento de sus funciones, redimensionando si fuera necesario las dependencias asignadas a distintos Servicios.

De igual forma y de manera perentoria, según la Sala de Gobierno, deberá procederse a solucionar el problema de la sala de espera de las víctimas del Juzgado de Violencia contra la Mujer, por la afectación que pueda tener a los derechos de las mismas legalmente contemplados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana