Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/12/2018
 
 

TS

El Supremo confirma la absolución por delito de prevaricación del exalcalde de Iznalloz (Granada)

20/12/2018
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de Granada que absolvió al exalcalde de Iznalloz, Mariano José Lorente (PSOE), de un delito de prevaricación del que se le acusaba por la contratación de personal temporal entre 2011 y 2015 para los servicios municipales.

GRANADA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

Según ha informado el Alto Tribunal, ha desestimado el recurso de casación del Ayuntamiento de Iznalloz, que gobierna el PP, señalando la imposibilidad de modificar en casación una sentencia como la recurrida, que acordó la absolución del acusado al no apreciar el dolo exigible en dicho delito, puesto que actuaba "persuadido de la legalidad de su actuación".

La sentencia, consultada por Europa Press, afirma que no se puede "contradecir eso en casación, donde, como se ha enfatizado, está prohibido desmentir, sin oír a los acusados, las conclusiones fácticas del tribunal de instancia beneficiosas para ellos".

Con ponencia del magistrado Antonio Moral, la sentencia recuerda la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Constitucional que imposibilita revisar en casación los hechos probados en contra del reo.

Esa regla, añade la Sala de lo Penal del TS, "cercena de forma casi absoluta las posibilidades fiscalizadoras a través de un recurso tanto de sentencias absolutorias por motivos probatorios, como de apreciaciones de hecho beneficiosas para el reo".

"Solo argumentos exclusiva y estrictamente jurídicos y de orden penal sustantivo, sin quiebros probatorios, pueden tener aptitud para empeorar mediante un recurso la posición procesal del acusado sentenciado", agrega.

El tribunal explica que la base de la absolución es la ausencia del tipo subjetivo. "La razón nuclear que lleva a la sala de instancia a rechazar la condena por prevaricación es la convicción del acusado de obrar con arreglo a la legalidad". Así, "las cosas se hacían objetivamente de forma no ajustada a la legislación, pero quien las hacía actuaba sin clara conciencia de ello", concluyen los magistrados.

Desde el momento en el que la sentencia recurrida llega a esa conclusión, "el debate sobre si esa estimación era acertada o no pierde todo sentido en esta sede: falla el tipo subjetivo del delito de prevaricación que no admite la comisión culposa".

"No podemos aquí discrepar de la estimación de la sala de instancia afirmando que sí aparecía ese elemento subjetivo; que era consciente de la ilegalidad de la actuación", aducen.

"Los argumentos aducidos por el tribunal a quo para realizar esa inferencia, distan de ser arbitrarios, voluntaristas o caprichosos; antes bien, aparecen rodeados de racionalidad, lo que significa que puedan discutirse o no compartirse. Pero no en casación", ha subrayado el TS.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  4. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  5. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  6. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  7. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana