Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/12/2018
 
 

TC

El TC debatirá esta semana los recursos de Simó y Forcadell sobre la falta de competencia e imparcialidad de Llarena

10/12/2018
Compartir: 

Serán los primeros que se resuelvan de los presentados por procesados en el Supremo, y las prisiones no se revisarán hasta enero

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Constitucional (TC) tiene previsto celebrar dos Plenos consecutivos antes de que finalice el año, la semana que ahora comienza y la siguiente, y en ellos se estudiarán los primeros recursos de amparo de la treintena que han presentado en los últimos meses los encausados por el 'procés' independentista que se sustancia en el Tribunal Supremo.

La decisión, según fuentes del tribunal de garantías consultadas por Europa Press, responde a la lógica del calendario de este órgano, que rechaza que el orden del día de su Sala plenaria se haya visto afectado por la huelga de hambre iniciada por cuatro de los procesados en prisión.

No obstante, ninguno de los recursos cuya tramitación se encuentra más avanzada y que se verán en los próximos días serán los referidos a la situación de prisión preventiva de los procesados, varios de los cuales que han pedido al TC que les excarcele mientras revisa si en su caso se ha producido vulneración de derechos fundamentales.

En este caso se encuentra el expresidente de Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sánchez, el presidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras o los exconsejeros presos Josep Rull y Jordi Turull. Estos asuntos no está previsto que comiencen a deliberarse hasta el próximo enero, según fuentes del tribunal de garantías consultadas por Europa Press.

Los recursos concretos que tendrán sobre la mesa los magistrados del Constitucional en el Pleno que comenzará el próximo martes 11 serán los presentados por las exdiputadas de la CUP Anna Gabriel -huída en Suiza- y Mireia Boya por vulneración de sus derechos fundamentales en la tramitación de la causa por parte del Tribunal Supremo.

Sus defensas también cuestionaron la falta de respuesta por este órgano del recurso que presentaron en su día por la falta la competencia del alto tribunal, al entender que este asunto corresponde al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Por otra parte, el TC prevé estudiar antes de que finalice el presente año el recurso presentado por la expresidenta del Parlament Carme Forcadell contra la decisión del instructor de la causa del 'procés', Pablo Llarena, de rechazar de plano la recusación que la exmandataria, procesada por rebelión, presentó contra él por considerarle imparcial para investigarla.

Simó y Boya recurrieron al TC después de que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo inadmitera el incidente de nulidad de actuaciones que presentaron contra determinadas decisiones de Llarena que esta las exparlamentarias considera que se adoptaron sin motivación suficiente.

LA SOMBRA DE MAZA

En su recurso plantean que existió una "falta de apariencia de imparcialidad objetiva" por parte del instructor de la causa porque el fiscal que firmó la querella contra el exGovern de Carles Puigdemont y la Mesa del Parlament, el fallecido José Manuel Maza, "fue durante catorce años miembro de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el órgano judicial encargado de su instrucción y enjuiciamiento" y a la que pertenece el juez Llarena. También mencionan en su recurso a Julián Sánchez Melgar, quien ha sido miembro de la misma hasta que fue elegido como sustituto de Maza en la Fiscalía General del Estado.

"Podemos entender que haber compartido Sala con una de las partes durante 9, 12 o 14 años es un supuesto equiparable a la amistad íntima del artículo 219.9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) porqué resulta evidente que la relación humana que se produce en esta situación puede comprometer la neutralidad del juzgador, o al menos resulta razonable pensarlo", insisten en su recurso al TC.

FALTA DE COMPETENCIA DEL SUPREMO

Las defensas de Simó y Boya afirman también en su recurso que el Supremo no puede llevar a cabo esta investigación porque es "perfectamente conocedora" de que existe una causa similar abierta en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, así como en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra personas aforadas -esta ha sido finalmente acumulada en el alto tribunal- que investigan los preparativos del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.

Igualmente afirman que el Ejecutivo de Mariano Rajoy, y concretamente la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, había hecho declaraciones "atribuyendo al papel del ejecutivo el actual resultado de privación de libertad y exilio de los principales líderes independentistas".

A este respecto, el recurso ante el TC señala que "es lógico que declaraciones como estas, entre muchas otras, generen perplejidad en una sociedad que ya se muestra muy crítica con el funcionamiento de la cúpula judicial y su designación." Una percepción, añade, denunciada también en el informe GRECO del Consejo de Europa e incluso por los propios jueces que conforman la judicatura española mediante informes de algunas asociaciones de magistrados.

Por lo que respecta al recurso pendiente de Forcadell que podría resolverse también esta semana, fue presentado después de que el juez Llarena inadmitiera la recusación de la expresidenta del del Parlament al considerarla extemporánea y un fraude procesal. Tras ello, la exmandataria acudió en amparo al Tribunal Constitucional al entender esta decisión vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva, a un proceso con todas las garantías, a la defensa y al juez imparcial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana