Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/12/2018
 
 

Convenio de colaboración

El Govern y los abogados promoverán la mediación como medida alternativa a los juicios

07/12/2018
Compartir: 

La consellera de Justicia de la Generalitat, Ester Capella, y el presidente del Consell de l'Advocacia Catalana, Julio J. Naveira, han firmado este martes un convenio de colaboración en el que se comprometen a promover conjuntamente la mediación para evitar la apertura de nuevos procesos judiciales.

BARCELONA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

Según ha informado el departamento en un comunicado, el convenio compromete a Justicia y a los colegios de abogados de Catalunya a formar a abogados y profesionales del mundo del derecho en mediación y prevé campañas publicitarias y planes piloto para divulgarla.

Asimismo, ambos organismos constituirán una comisión para hacer seguimiento y evaluar las acciones que se deriven de este convenio, que tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019.

La mediación sirve para solucionar conflictos como separaciones, divorcios, cuidados de gente mayor, adopciones, conflictos relativos a alquileres o entre empresas, entre muchos otros, siendo un método más rápido y económico.

Según datos de la Unión Europea, menos de un 1% de los conflictos civiles y mercantiles se resuelven por la vía de la mediación, que busca que las partes enfrentadas encuentren un acuerdo a través del diálogo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  8. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana