Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/11/2018
 
 

TJUE

El TJUE ve ilegal exigir fianza a receptor de un servicio para asegurar el cobro de una multa a una empresa extranjera

14/11/2018
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha declarado ilegal la normativa austriaca que permite exigir al destinatario de un servicio que constituya una fianza para garantizar el cobro de una multa al prestador del servicio por haber infringido la legislación de un país distinto al que está establecido.

BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)

La Justicia europea ha considerado que las medidas nacionales de esas características "van más allá de lo necesario" para conseguir objetivos de protección de los trabajadores, de lucha contra el fraude, en especial social, y de prevención de los abusos.

La Corte de Luxemburgo ha respondido así al Tribunal de Distrito de Bleiburg (Austria), que elevó el caso una sociedad eslovena que fue condenada en Austria por infracciones administrativas a una multas de 1.000 y 8.000 euros. Antes, el destinatario de sus servicios había tenido que constituir una fianza de 5.200 para garantizar el pago de esta sanción.

Una vez acabada la obra, la empresa facturó al receptor de sus servicios una cuantía de 5.000 euros que éste se negó a pagar alegando que ya había abonado la fianza a las autoridades austriacas. La compañía demandó al ciudadano para obtener el pago del precio pendiente.

El Tribunal de Justicia ha señalado que las medidas previstas en la legislación adecuada para asegurar la efectividad de las sanciones a un prestador de servicios pueden considerarse adecuadas, pero critica que se puedan imponer incluso antes de que la autoridad competente haya declarado la existencia de una infracción administrativa.

También subraya que la normativa austriaca no prevé que el prestador de servicios sobre el que recae una sospecha razonable de haber cometido una infracción pueda formular observaciones sobre los hechos que se le imputan.

Por último, remarca que la cuantía de la fianza que se le puede exigir al destinatario del servicio puede superar la que tendría que haber pagado una vez finalizada la obra porque imponerse sin tener en cuenta posibles deficiencias de construcción y otros incumplimientos en la ejecución del contrato.

Por todo lo anterior, el Tribunal de Justicia de la UE ha declarado que la normativa austriaca que permite exigir al dueño de una obra que retenga el pago a un contratista de otro Estado miembro --o incluso que constituya una fianza por el importe del precio de la obra pendiente de pago-- para garantizar el cobro de una posible multa, es contraria a la legislación europea y va mas allá de lo necesario para conseguir los objetivos de proteger de los trabajadores, luchar contra el fraude y prevenir los abusos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana