Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/11/2018
 
 

Huelga

Los jueces y fiscales mantienen la huelga convocada el día 19 tras reunirse con Justicia

13/11/2018
Compartir: 

Las asociaciones de jueces y fiscales han confirmado la convocatoria de huelga para el próximo día 19 de noviembre tras concluir sin éxito la reunión mantenida este lunes con la ministra de Justicia, Dolores Delgado, para estudiar sus demandas.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La reunión ha contado por la presencia de representantes de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), de Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), de la Asociación de Fiscales (AF) y de la Unión Progresista de Fiscales (UPF). Por parte del Ministerio, además de Delgado, han estado presentes el secretario de Estado, Manuel Jesús Dolz; el secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Viejo, y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Esmeralda Rasillo.

Durante el encuentro, desde Justicia se han recordado las iniciativas planteadas para solventar esta situación como el compromiso para la derogación del 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que mantienen paralizada los grupos de la oposición, la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que recupera derechos sociales para jueces y fiscales como los permisos y licencias, o la creación de 80 nuevas plazas de fiscal y 75 nuevas unidades judiciales.

Igualmente, en materia salarial, el Ministerio ha reiterado su propuesta del pasado día 7, es decir, que sus condiciones retributivas se enmarcan en el II Acuerdo Gobierno-Sindicatos para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo -que afecta a todos los funcionarios de la Administración General del Estado- firmado el pasado 9 de marzo, meses antes de que se produjera el cambio de Gobierno.

Pese a ello, los colectivos convocantes de la huelga han insistido en su necesidad de tener un marco salarial diferenciado respecto del resto de la función pública.

Ante la intención de mantener la jornada de huelga, Justicia ha comunicado a las asociaciones convocantes que descontará el salario correspondiente a la jornada de huelga a todos aquellos jueces y fiscales que acudan a la convocatoria. Por ello, les ha expuesto la necesidad de establecer un sistema de recuento de todos aquellos miembros que vayan a secundar el paro.

El Ministerio también ha avanzado que este mismo lunes enviará una comunicación oficial al Consejo General del Poder Judicial y a la Fiscalía General del Estado para proponerles que establezcan los servicios mínimos para la jornada de huelga.

Según ha informado en un comunicado el departamento que dirige Dolores Delgado, las asociaciones de jueces y magistrados les han asegurado que el paro no se ha organizado "contra el actual equipo ministerial".

No es la primera huelga que realizan los jueces y fiscales este año, pues el pasado mayo ya pararon el "incumplimiento y falta de atención" por parte del anterior gabinete ministerial dirigido por Rafael Catalá. Un paro general en el que participó la actual ministra.

Por otro lado, el Ministerio de Justicia también afronta otra movilización, la de los letrados de la Administración de Justicia, que harán un paro parcial este martes, entre las 10.00 horas y las 12.00 horas, para reclamar una adecuación salarial al incremento exponencial de funciones y responsabilidades asumidas desde el año 2009.

Con el fin de evitar este paro y para estudiar estas reclamaciones el Ministerio se reunió el pasado jueves con las asociaciones de los anteriormente denominados secretarios judiciales. Un encuentro al que no asistió la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) al considerarla "tardía y vacía de contenido", ya que Delgado no ha hecho ninguna oferta concreta.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana