Diario del Derecho. Edición de 18/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2018
 
 

AN

La Audiencia Nacional analizará el miércoles las demandas de impugnación del sindicato de prostitutas

12/11/2018
Compartir: 

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional celebrará el próximo miércoles, 14 de noviembre, a partir de las 11.00 horas las vistas en las que se analizarán las demandas de impugnación que dos organizaciones presentaron contra el sindicato de trabajadoras sexuales OTRAS.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Según han informado a Europa Press fuentes jurídicas, en la Audiencia Nacional fueron presentadas dos demandas: una de ellas, de la asociación pro Derechos Humanos L'Escola, se dirige contra la inscripción del sindicato que hizo la Dirección General de Trabajo; la otra, de la Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres y la Plataforma 8 de Marzo de Sevilla, contra los propio estatutos del sindicato.

Según las fuentes consultadas, la primera demanda se argumenta en que la mera inscripción de OTRAS como sindicato supone una vulneración de los derechos fundamentales. En el segundo caso, los colectivos de mujeres actúan contra el sindicato en sí porque opinan que la prostitución no puede ser considerada una actividad laboral.

La inscripción de OTRAS como sindicato el pasado mes de agosto sorprendió incluso al propio Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a pesar de que fue este mismo departamento el que dio luz verde.

UN GOL POR LA ESCUADRA

La ministra, Magdalena Valerio, admitió que desconocía la publicación, que le habían metido "un gol por la escuadra" y que la inscripción del sindicato de trabajadoras sexuales había sido un "error".

Tras la dimisión de la entonces directora general de Trabajo, Concepción Pascual, por toda la polémica suscitada, el ministerio anunció la puesta en marcha de un recurso para impugnar los estatutos del sindicato.

Por eso, remitió un informe a la Fiscalía General del Estado explicando el error y exponiendo los argumentos para la impugnación del sindicato de trabajadoras sexuales. Según fuentes del departamento de Valerio consultadas por Europa Press, el Ministerio Público es el que tiene las competencias para actuar del modo que considere más conveniente.

De momento, la Sala de lo Social la Audiencia Nacional verá el próximo miércoles las dos demandas de L'Escola y de la Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres y la Plataforma 8 de Marzo de Sevilla. Durante ambos juicios, cada parte expondrá sus argumentos, tras lo cual el tribunal deliberará y en los días siguientes emitirá su resolución.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  4. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  5. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  6. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  7. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  8. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  9. Estudios y Comentarios: Anna Karénina y el parlamentarismo en España; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2025

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana