Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/11/2018
 
 

Santiago Muñoz Machado, Premio Nacional de Historia de España 2018

07/11/2018
Compartir: 

El catedrático de Derecho administrativo, abogado, escritor y Presidente del Consejo Editorial de Iustel, Santiago Muñoz Machado, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia de España, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte, por su obra 'Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América'. El jurado ha elegido esta obra por “ser una historia política del español en América desde la conquista a las Independencias, centrada en el papel de la lengua española en la construcción de un espacio cultural y un mundo institucional que se fue gestando y desarrollando en los siglos de presencia española para afirmarse con las repúblicas independientes”. Es una gran satisfacción para el equipo de Iustel darle desde aquí la enhorabuena.

Biografía

Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco-Córdoba 1949).

Jurista, catedrático de Derecho Administrativo (1980) y académico de número de la Real Academia Española y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Dirige la revista “El Cronista del Estado social y democrático de Derecho”.

Entre su obra ensayística destaca la trilogía sobre la cuestión catalana, que le valió el Premio Nacional de Ensayo 2013 por Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo. Mayor proyección internacional tiene el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico que Muñoz Machado dirigió en 2017 en el marco de un convenio entre la RAE y el Consejo General del Poder Judicial.

Entre otros reconocimientos obtenidos, es doctor honoris causa por las Universidades de Córdoba, Extremadura y Valencia; académico de honor de la Academia de la Lengua de Colombia y de la Real Academia de Córdoba de Bellas Letras y Nobles Artes; Medalla de Andalucía; Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

Biografía ampliada de Santiago Muñoz Machado

Jurado

El jurado ha estado presidido por Olvido García Valdés, directora general del Libro y Fomento de la Lectura y como vicepresidenta Begoña Cerro, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Han actuado como vocales: a propuesta de la Real Academia de la Historia, Pilar León-Castro; por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Begoña Lolo Herranz.; por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Araceli Mangas; por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, María del Carmen Sevilla; por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE):, Eloísa Ramírez; por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Rosa Solbes; por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carmen Ortiz; por la Asociación de Historia Contemporánea (AHC), Alicia Alted; por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Marta Lorente; por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, Marta del Moral. A propuesta del Ministro de Cultura y Deporte, José Ángel Sesma. Han completado el jurado los dos últimos galardonados en las ediciones 2017 y 2016, Enrique Moradiellos y Feliciano Barrios, respectivamente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana