Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/11/2018
 
 

AN

La Audiencia Nacional verá esta semana la extradición a Argentina de un traficante de armas reclamado desde hace 20 años

05/11/2018
Compartir: 

La Audiencia Nacional verá esta semana la extradición de Jean Bernard Lasnaud, un conocido traficante de armas internacional que fue detenido en España el pasado mes de mayo y al que reclama Argentina desde hace 15 años por un delito de contrabando agravado de armamento que salpicó a gran parte del gobierno de Carlos Menem, que acabó en la cárcel en 2001 aunque siete años después, resultó absuelto.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

En concreto, la justicia sitúa a Lasnaud como pieza clave en la venta de armas argentinas a Ecuador en los años 90, cuando Argentina formaba parte del grupo internacional encargado de buscar una salida a la guerra que de forma no declarada, mantenía aquel país con Perú. No podía venderle armamento.

Según revelaría entonces una investigación del diario Clarín, los ecuatorianos compraron al Gobierno de Menem 8.000 fusiles y 75 toneladas de munición a los que se había borrado el escudo del ejército argentino. La transacción se efectuó a través de sociedades, una de las cuales tiene domicilio fiscal en el Caribe y está presidida por Lasnaud, y acabó en manos de las fuerzas armadas del Ecuador durante la guerra con Perú por la cordillera del Cóndor.

La justicia argentina dictó una orden internacional para que fuese detenido, pero Lesnaud había establecido su residencia en Miami y EEUU no entrega a sus nacionales. Las alarmas saltaron cuando en uno de sus viajes pasó por Suiza, país donde fue detenido y que tras casi tres años de litigio, le acabó extraditando a Argentina en 2003.

SEÑALÓ QUE MÉNEM CONOCÍA LA OPERACIÓN

Sin embargo, el juez que le tomó declaración a su llegada decidió tras más de cinco horas de interrogatorio, dejarle en libertad con la prohibición de salir del país, cosa que él desobedeció sobre la marcha. Según informó entonces Clarín, Lesnaud había señalado directamente al presidente Menem al afirmar que "estaba al tanto" de toda aquella operación de compra venta de armas a Ecuador.

Argentina volvió a lanzar en 2003 una orden de detención contra este ex miembro de la Legión Extranjera francesa de quien la prensa local suele destacar su largo historial de denuncias por tráfico de armas a países como Croacia o Somalia. Esa es la orden que estaba en vigor cuando Lesnaud fue detenido el pasado mes de mayo en España y puesto a disposición de la Audiencia Nacional, donde se acordó enviarle a prisión.

Ahora, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional debe decidir si lo entrega a Argentina, donde en el año 2011, el presidente Carlos Menem, los miembros de su gabinete y los militares que habían sido previamente condenados por este mismo caso de contrabando de armas fueron absueltos de sus delitos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana