Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/10/2018
 
 

II Conferencia Internacional IIDP - IAPL & XXVI Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal

09/10/2018
Compartir: 

Los días 17, 18 y 19 de octubre de 2018 se celebrarán, en la Universidad de Salamanca, la II Conferencia Internacional IIDP - IAPL y las XXVI Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal.

PROGRAMA

MIERCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

8:30- 10:.00 ACREDITACIONES

10:00-11:.00 ACTO DE INAUGURACIÓN

11:.00- 12:30 RELATORÍAS GENERALES

Michele Taruffo (Italia) / Rolf Stürner (Alemania)

Moderador: Federico Carpi (Italia)

12:30-13:00(Coffee break)

13:00- 14:30 Facultades del juez en la actividad probatoria y acuerdos probatorios.

IIDP: Luiz Guilherme Marinoni (Brasil)

IAPL: Piet Taelman (Bélgica)

Moderador : Paulo Lucon (Brasil)

PAUSA ALMUERZO

17:00- 18:30 Flexibilizaciones en la carga de la prueba.

IIDP: Jorge Peyrano (Argentina)

IAPL: Jordi Ferrer Beltrán (España)

Moderador: José Pedro Silva Prada (Chile)

18:30-19:00 (Coffee break)

19:00-20:30 Proceso y prueba ilícita.

IIDP: Giovanni Priori (Perú)

IAPL: Luca Passanante (Italia)

Moderador: Ramiro Bejarano Guzmán (Colombia)

JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018

9:30-11:.00 Estándares probatorios y valoración de la prueba.

IIDP: Xavier Abel Lluch (España)

IAPL: Catherine Piché (Canadá)

Moderadora: Ángela Buitrago Ruiz (Colombia)

11:00- 12:30 Prueba testifical: protocolos de actuación, medidas de protección, técnicas de interrogatorio y cuestiones específicas de valoración

IIDP: Darci Guimarães (Brasil)

IAPL: David Bamford (Australia)

Moderador: Aluisio Gonçalves de Castro Mendes (Brasil)

12:30-13:00(Coffee break)

13:00- 14:30 Indicios y su relevancia probatoria.

IIDP: Rodrigo Rivera Morales (Venezuela)

IAPL: Takuya Hatta (Japón)

Moderador: Walter D. Guerra Pérez (Uruguay)

PAUSA ALMUERZO

17:00- 18:30 Prueba electrónica: problemas del presente y retos del futuro.

IIDP: Carina Gómez Fröde (México)

IAPL: Xandra Kramer (Países Bajos)

Moderador: Richard Marcus (EEUU)

18:30-19:00 (Coffee break)

19:00-20:30 Independencia del perito y resguardo de la idoneidad técnica del experto.

IIDP: Diana María Ramirez Carvajal (Colombia)

IAPL: Olivier Leclerc (France)

Moderador: Remo Caponi (Italia)

VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018

9:30-11:00 Prueba científica. Cuestiones del futuro: inteligencia artificial y neurociencia.

IIDP: Jordi Nieva Fenoll (España)

IAPL: Susan Haack (Reino Unido)

Moderador: José Bonet Navarro (España)

11:00- 12:30 Cooperación procesal internacional y prueba.

IIIDP: Lorenzo Bujosa Vadell (España)

IAPL: Laura Ervo (Suecia /Finlandia)

Moderador: Burkhard Hess (Alemania)

12:30-13:00(Coffee break)

13:00- 14:30 Prueba y arbitraje.

IIDP: Jorge Rojas (Argentina)

IAPL: Paula Costa e Silva (Portugal)

Moderadora: Janet Walker (Canadá)

PAUSA ALMUERZO

17:00- 18:30 PANEL: Reformas procesales y prueba en Iberoamérica

Selva Klett (Uruguay), Teresa Arruda (Brasil), Ulises Canosa Suárez (Colombia), Abel Zamorano

(Panamá) y Joan Picó i Junoy (España)

Moderador: Adrián Simons Pino

18:30-19:.30 MESA HOMENAJE AL PROF. SERRA DOMÍNGUEZ

19:30-20:30 ENTREGA DE PREMIOS

Premio Marcel Storme

- “La prueba y sus desafíos”

Jurados: Federico Carpi (Italia), Luis Guilherme Marinoni (Brasil), Paula Costa e Silva (Portugal)

Premios IIDP:

Premio Héctor Fix Zamudio: “Prueba y Tribunales internacionales”

- Jurados: Ángel Landoni Sosa (Uruguay), Jairo Parra Quijano (Colombia) y René Molina

(Venezuela).

Premio Hernando Devis Echandía: “Problemas de admisibilidad de la prueba”

- Jurados: Roberto Berizonce (Argentina), Raúl Tavolari (Chile) y Nelson Ramírez (Perú).

20:30 CLAUSURA

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  6. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana