Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/09/2018
 
 

TC

El TC revoca el despido de un sindicalista que exhibió en un pleno municipal una camiseta que denunciaba corrupción

17/09/2018
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado nulo el despido de un trabajador que formaba parte del comité de empresa de una mercantil de seguridad que prestaba servicios al Ayuntamiento de la Palmas de Gran Canaria por asistir a un pleno municipal con una careta del conocido como el 'pequeño Nicolás' y exhibir una camiseta con el lema: "donde hay un corrupto, hay un corrupto". Según los magistrados, la rescisión del contrato vulnera "la libertad sindical en relación con la libertad de expresión".

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Tribunal Constitucional ha otorgado el amparo a este trabajador, cuyo despido disciplinario fue avalado por la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). En su sentencia el tribunal de garantías explica que un miembro del comité de empresa, como representante de los trabajadores, goza de una "especial protección" cuando ejercita la libertad de expresión en el marco de la acción sindical acordada, frente a personas que realizan funciones públicas o resultan implicadas en asuntos de relevancia.

"Frente al ejercicio de un derecho fundamental, solo otro derecho fundamental o interés constitucionalmente relevante puede ser opuesto como límite", afirma el fallo, cuyo ponente ha sido el magistrado Santiago Martínez-Vares. Es más, añade la resolución que en estos casos "el ejercicio del derecho alcanza el nivel máximo de protección convirtiéndose en prácticamente inmune a restricciones que en otros ámbitos serían admisibles constitucionalmente".

Según relata los hechos probados, el trabajador asistió el 23 de diciembre de 2014 al pleno municipal del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria sobre la conflictividad laboral derivado de la queja por incumplimiento de los derechos laborales en materia salarial. Acudir a dicha sesión fue acordado por el sindicato Intersindical Canaria.

El trabajador despedido interrumpió la sesión plenaria, se colocó una careta con la imagen Francisco Nicolás Gómez Iglesias y exhibió una camiseta en la que se podía leer: "donde hay un corrupto hay un corruptor. Tanto o más importante que el nombre del político corrupto es conocer el de la empresa de seguridad corruptora". Junto con el mensaje aparece una imagen impresa en la que se apreciaban dos personas entregándose dinero.

Tras esta actuación, el recurrente recibió una comunicación de despido en la que afirmaba que dicho acto se efectúa en clara alusión a la empresa seguridad, la adjudicataria desde hace años de los servicios de vigilancia y seguridad del ayuntamiento.

DERECHO AL HONOR DE LOS RESPONSABLES DE LA EMPRESA

Para el TSJC esta conducta era motivo suficiente para un despido disciplinario por infracción de la buena fe contractual, falsedad, deslealtad y ofensas verbales al empresario, pues se había vulnerado el derecho al honor de los responsables de la empresa y también de la Administración receptora del servicio.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional considera que el objetivo del trabajador era "el de reivindicar una actuación más enérgica de la Administración frente a los incumplimientos empresariales en materia salarial, denunciando la pasividad del Ayuntamiento por abstenerse de exigir el respeto de los derechos salariales de los trabajadores de la contrata". En este sentido, entiende que el despido ha vulnerado "la libertad sindical en relación con la libertad de expresión" previstos en los artículos 28.1 y 20.1 a) de la Constitución.

Además, los magistrados del tribunal de garantías no comparten el fallo del alto tribunal canario cuando indica que la actuación alcanzó al honor de los responsables de la empresa, "pues éstos no aparecen en modo alguno determinados". A lo más que podía alcanzar el mensaje impreso era al prestigio de la empresa, pero no fue así porque ni tan siquiera se identificó, concluyen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana