Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/09/2018
 
 

Interpelación en el Congreso

Justicia estudia la “racionalización” del régimen de aforamiento de los cargos públicos

13/09/2018
Compartir: 

La ministra de Justicia ha decidido encomendar a la Sección Procesal de la Comisión General de Codificación, órgano asesor del departamento en materia legislativa, un estudio riguroso sobre la supresión de los aforamientos al objeto de mantener solo aquéllos que, de manera excepcional, sean indispensables. Así lo ha anunciado la ministra Dolores Delgado este miércoles ante el Pleno del Congreso, en respuesta a una interpelación presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos sobre las medidas de regeneración democrática que pretende impulsar el Gobierno.

“La supresión de todos los aforamientos políticos en España llevaría el principio de igualdad de los españoles ante la ley del artículo 14 de la Constitución a un escenario verdadero en el siglo XXI y, al mismo tiempo, haría un llamamiento claro a la independencia del Poder Judicial, pilar básico del Estado”, porque supondría eliminar “un privilegio ya sin parangón en el ámbito europeo más cercano”, ha defendido la titular de Justicia, que ha recordado su condición de doble aforada como fiscal y como miembro del Gobierno.

La ministra ha defendido la necesidad de reducir el “excesivo” número de aforados y de “racionalizar” el régimen de aforamiento para limitarlo a los supuestos de delitos relacionados directamente con el ejercicio del cargo que se beneficia de esta excepcionalidad procesal. Pero Delgado también ha advertido de que el derecho a ser juzgado por un tribunal distinto al del resto de ciudadanos si un cargo público resulta imputado en una causa criminal está previsto tanto en la Constitución como en otras normas de distinto rango.

La supresión de todos los aforamientos políticos de autoridades nacionales requiere una reforma constitucional, “no pareciendo que la coyuntura actual avale la apertura de un proceso de reforma como ése”, ha señalado la titular de Justicia, que ha añadido que eliminar todos los aforamientos políticos de autoridades no nacionales necesita arbitrar reformas plurales de los estatutos de autonomía que deben ser ratificadas por el Congreso. Y “la eventual supresión de los aforamientos, políticos o no, no va a afectar nunca a las condiciones de la inviolabilidad y la inmunidad, que seguirán presentes para todos los actores políticos como prerrogativas constitucionales y legales”, ha concluido.

Regeneración democrática

En su intervención ante el Pleno del Congreso, la ministra Delgado ha coincidido con su interpelante en que “la regeneración democrática se ha convertido en una demanda urgente de la sociedad durante los últimos años”. Y ha recordado que, en su primera comparecencia parlamentaria, el pasado mes de julio, anunció iniciativas como la introducción de mecanismos en transparencia en los procedimientos de selección de candidatos a vocales del Consejo General del Poder Judicial o de nombramiento del titular de la Fiscalía General del Estado, entre otras medidas.

En aquella comparecencia también expuso otras medidas específicas para potenciar la lucha contra la corrupción política y económica, como el impulso de una nueva ley integral de protección de testigos, la mejora de la defensa de los denunciantes de delitos de corrupción o la fijación de incentivos para que personas que hayan intervenido en este tipo de delitos lo pongan en conocimiento de las autoridades competentes.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

No veo ningún problema en los aforamientos, quien la hace la paga igualmente, [email protected]

Escrito el 13/09/2018 13:08:42 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana