Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/08/2018
 
 

AN

El magistrado rastrea la posible financiación de la 'célula' de Barcelona y Cambrils mediante 'microcréditos'

08/08/2018
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que investiga los antentados terroristas de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils (Tarragona), solicitó el pasado 11 de junio a tres entidades de préstamos de concesión rápida todos los datos que posean sobre la petición y concesión de 'microcréditos' a dos de los miembros de la célula yihadista y tres de sus familiares. Rastrea de este modo las posibles vías de financiación a las que pudieron acceder los terroristas y si se valieron para ello de sus allegados.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

En el sumario de la causa, al que ha tenido acceso Europa Press, obra el auto por el que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 solicita información sobre un total de cinco personas. Una de ellas es Younes Abouyaaquoub, que fue el conductor de la furgoneta que atropelló y mató a 13 personas en Las Ramblas de Barcelona, aunque también pide datos similares sobre su hermano Hicham, que es objeto de seguimientos policiales.

Las pesquisas se dirigen también sobre las gestiones que pudieron haber hecho ante estas entidades uno de los terroristas abatidos por la policía autonómica en Cambrils, Mohamed Hichamy, así como por Rachid y Saber Oukabir, cuyo hermano Moussa resultó también muerto en la localidad tarraconense. El último a quien se investiga en relación con estas entidades es Mohamed Houli, quien resultó herido tras la explosión en Alcanar (Tarragona) donde los terroristas guardaban explosivos y un centenar de bombonas de butano.

TAMBIÉN LOS CRÉDITOS DENEGADOS

Concretamente, el juez reclama "información detallada de la solicitud de microcréditos tanto efectivos como denegados por la entidad", datos sobre cualquier otro producto financiero solicitado con indicación del saldo y copia de los documentos aportados.

En relación con el fallecido Hichamy, los Mossos advierten en su informe que teniendo en cuenta que una de las empresas citadas ofrece dinero a crédito de una forma rápida todo parece indicar que este terrorista buscaba conseguir el efectivo, "evidente para no ser retornado", con la finalidad de adquirir las sustancias precursoras para la fabricación de explosivos, como así se ha constatado que hicieron durante esas fechas.

La investigación ha desvelado que Hichamy se puso en contacto con una de las empresas en fecha muy cercana al día 20 de agosto de 2017, día en que parecía la prevista por los terroristas para cometer los atentados con explosivos frustrada en la explosión ocurrida en Alcanar la noche antes del ataque en Las Ramblas.

También se detalla que entre los escombros de este inmueble volatilizado tras las explosiones se halló un teléfono móvil perteneciente a Houli en el que aparecieron pruebas del contacto del presunto terrorista con otras empresas del mismo tipo.

FINANCIACIÓN USADA PARA ATENTAR EN PARÍS

Los Mossos relatan en su informe al juez que las peticiones a empresas de microcréditos para financiar atentados terroristas tiene como antedecentes la actuación del yihadista Amedy Coulibaly, quien obtuvo un crédito de 6.000 euros para financiar el atentado de París y la huida a Oriente Próximo.

También ha sido usado por los denominados 'foreign fighters' para desplazarse a zonas de conflicto "siendo un dinero que nunca devolverán y que cederán a la organización terrorista DAESH una vez llegados a su territorio".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  6. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: La nueva ley madrileña del concebido no nacido para considerarle un miembro más de la familia estará lista en marzo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana