Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/08/2018
 
 

TS

La Sala del 61 decidirá la primera semana de septiembre sobre las recusaciones contra el tribunal del 'procés'

07/08/2018
Compartir: 

La Sala del artículo 61 del Tribunal Supremo se reunirá previsiblemente la primera semana de septiembre para resolver sobre los seis incidentes de recusación presentados por varios implicados en la causa por el 'procés' independentista en Cataluña contra los magistrados que juzgarán este asunto en el alto tribunal en los próximos meses, han informado fuentes del alto tribunal.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El instructor de las recusaciones, el magistrado Vicente Magro, ha acumulado en un único expediente las seis diferentes recusaciones a los cinco magistrados de la Sala presentadas por el expresident Carles Puigdemont, el exvicepresidente Oriol Junqueras, los exconsejeros Josep Rull, Jordi Turull, Raül Romeva, Lluis Puig, y Clara Ponsatí; la expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell y los que fueran líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.

A dicha documentación, el instructor añadirá la respuesta de los magistrados recusados -que previsiblemente será contraria a apartarse del caso- y los informes de Fiscalía, del que por el momento únicamente se ha presentado uno contrario igualmente a las recusaciones planteadas, según las mismas fuentes

HASTA CINCO MAGISTRADOS RECUSADOS

Los incidentes se dirigen contra el presidente de la Sala, Manuel Marchena y los magistrados Andrés Martínez, Juan Ramón Berdugo Luciano Varela y Antonio del Moral.

No obtante no todas las recusaciones e dirigen contra los cinco miembros del tribunal, ya que algunos procesados quieren expulsar a la totalidad y otros, como Rull y Turull, únicamente se dirigen contra los cuatro primeros, al no considerarlos neutrales por ser éstos jueces los mismos que dictaron el auto por el que el Tribunal Supremo admitió a trámite la querella que presentó la Fiscalía el 30 de octubre de 2017 contra los ahora procesados.

Junqueras y Romeva, por su parte, también dirigen su recusación contra Del Moral al considerarle igualmente parcial para juzgarles junto con el resto de la Sala, por lo que finalmente el tribunal al completo se ve afectado por el incidente de recusación.

La Sala del 61 -llamada así por el número del artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que la regula, la integran el propio presidente del Supremo, Carlos Lesmes, a quien se suman los presidentes de cada una de las cinco Salas del Supemo -Marchena deberá ausentarse, por ser afectado- además del magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  3. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  6. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  7. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  8. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  9. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)
  10. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana