Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/07/2018
 
 

Comisión Europea

Bruselas denuncia a España ante el TUE por no trasponer completamente la directiva Mifid II

20/07/2018
Compartir: 

La Comisión Europea ha denunciado a España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) por no haber trasladado completamente a la legislación nacional la directiva sobre los mercados de instrumentos financieros, conocida como Mifid II, que entró en vigor el pasado 3 de enero.

BRUSELAS, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

Bruselas dio en enero un ultimátum a doce Estados miembros y este jueves ha anunciado que llevará a España ante la Justicia europea porque ha traspuesto esta normativa comunitaria sólo de forma "parcial". También ha denunciado a Eslovenia, que no ha comunicado ninguna medida al respecto.

Esta directiva fue adoptada en respuesta a la crisis financiera para establecer unos mercados financieros más transparentes, competitivos e integrados, con el objetivo de conseguir que se negocie menos fuera de los mercados regulados, una mayor protección a los inversores y consumidores y garantizar la estabilidad financiera.

Bruselas ha subrayado que la directiva es "crucial" para el buen funcionamiento de los mercados de valores y "esencial" para el funcionamiento del mercado único. "Si los Estados miembros no trasponen las normas, los inversores no pueden beneficiarse de la mayor protección que proporciona Mifid II", ha explicado la Comisión Europea.

En concreto, la directiva incluye la salvaguarda de los instrumentos financieros y los fondos pertenecientes a los clientes, las obligaciones en materia de gobernanza de productos y las normas aplicables a la entrega o percepción de honorarios, comisiones u otros beneficios monetarios o no monetarios.

Bruselas ha advertido también de que una aplicación parcial de las normas hace que los mercados sean "menos seguros" porque los centros de negociación y las empresas de servicios de inversión "no tienen que operar con arreglo a los requisitos operativos más estrictos y transparentes".

Además, ha remarcado que las autoridades competentes de los países que no han trasladado la directiva no pueden expedir autorizaciones legalmente correctas para actividades que no estaban previamente reguladas o que lo estaban de forma diferente.

NORMAS DE REQUISITOS DE CAPITAL.

Del mismo modo, la Comisión Europea ha llevado a España ante el TUE por no haber incorporado plenamente la directiva sobre requisitos de capital al marco jurídico nacional. "Hasta la fecha, España no ha aplicado plenamente estas normas de la UE y todavía faltan algunas disposiciones en el ordenamiento jurídico nacional", ha explicado Bruselas.

En particular, se refiere principalmente con determinadas competencias y facultades de las autoridades nacionales competentes en relación con las empresas de inversión y la imposición de sanciones administrativas a entidades declaradas responsables de una infracción grave en la lucha contra el blanqueo de capitales.

Entre las disposiciones que faltan por trasladar a la legislación nacional figuran los mecanismos de denuncian en caso de incumplimiento de los requisitos de capital, normas sobre la integridad y la independencia de los miembros del órgano de dirección y la obligación de las autoridades españolas de ponerse en contacto con el supervisor para obtener la información.

Bruselas abrió un expediente a España por este motivo en enero de 2015 y lanzó un ultimátum a las autoridades españolas en enero de este año. Finalmente, ha optado por acudir a la Justicia europea porque "España no ha comunicado las medidas que faltaban relacionadas con la directiva en cuestión".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana