Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/07/2018
 
 

FGE

Segarra toma posesión como consejera nata del Consejo de Estado con el propósito de aportar la experiencia fiscal

20/07/2018
Compartir: 

La fiscal general del Estado, María José Segarra, ha tomado posesión de su cargo como consejera nata del Consejo de Estado este jueves en un acto presidido por María Teresa Fernández de la Vega y al que ha asistido la ministra de Justicia, Dolores Delgado.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Durante su intervención, Segarra ha dicho asumir esta "enorme responsabilidad" con el propósito de poder "aportar los conocimientos y experiencias" que ha acumulado durante sus más de treinta años de servicio a la Ley desde el Ministerio Fiscal.

"Creo que esa es la ratio de incluir consejeros natos en esta Institución: que aportemos el específico caudal de conocimientos adquiridos en el desenvolvimiento de nuestros cargos", ha apostillado en el acto celebrado en el Salón de Plenos del Consejo de Estado, en el que han actuado como padrinos de la nueva consejera Fernando Ledesma, actual consejero, y la presidenta de la Abogacía española, Victoria Ortega.

Para la fiscal general, su nombramiento servirá para ejercer "de puente y pasarela" con el fin de que "el bagaje jurídico y práctico del Ministerio Público pueda ser transferido al Consejo de Estado". En este sentido, ha recordado que los fiscales no sólo intervienen en el ámbito penal sino que actúan cada vez más en los restantes órdenes jurisdiccionales, por lo que atesoran una perspectiva muy amplia de la Administración de Justicia.

"Desde 2005 nuestra Institución se ha sometido a un proceso de especialización que la ha hecho referente en áreas tales como medio ambiente, siniestralidad laboral, criminalidad informática, menores o seguridad vial", ha destacado al respecto.

En la misma línea, ha explicado que el fiscal puede colaborar de modo eficaz con el Consejo de Estado en su función de velar por el estricto respeto de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico, y ha calificado de "esencial" la tarea de garantizar la calidad técnica de las Leyes y de los Decretos.

La fiscal general ha abogado también por una mejora de la técnica legislativa, ya que está en juego la seguridad jurídica. Por ello, ha expresado su firme compromiso de ejercer su nueva tarea con independencia de criterio y con rigor jurídico.

Finalmente, ha puesto en valor la coincidencia de que la Fiscalía General del Estado y el Consejo de Estado estén presididos por mujeres, una circunstancia que "deje dejar de ser noticia" para formar parte de la "bendita cotidianidad".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  4. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  6. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  7. Legislación: Subvención por razones de interés público, social, económico y científico para la organización del South Summit España 2025
  8. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  9. Legislación: Subvenciones para la obtención de permisos de conducción de las clases C y D
  10. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana