Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/07/2018
 
 

1-O

Junqueras y Romeva piden al Supremo la libertad porque ya no pueden incidir en el nuevo Govern

17/07/2018
Compartir: 

El presidente de ERC y exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y el diputado de ERC en el Parlament y exconseller Raül Romeva han pedido a la Sala Penal del Tribunal Supremo su puesta en libertad provisional porque ya no forman parte del Govern y no pueden incidir en él, con lo que no hay riesgo de reiteración delictiva.

BARCELONA, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -

En el escrito del abogado Andreu Van den Eynde, recogido por Europa Press, se resalta que Junqueras lleva 257 días en prisión provisional y Romeva 115 días, y se solicitan unas medidas menos gravosas para ellos como las comparecencias diarias, el control policial, los dispositivos de rastreo telemático o la prisión domiciliaria, entre otros.

Van den Eynde asegura que los dos exmandatarios ya no forman parte del Govern y que "éste está actualmente desarrollando su actividad con normalidad".

"La soltura de mis mandantes no puede incidir en lo más mínimo en actuaciones de gobierno que pudieran remotamente asimilarse a los ilícitos por los que se ha procesado. No hay riesgo de reiteración delictiva relevante", alega.

En el plano personal, resalta que la reclusión está afectando sobre todo a sus esposas e hijos menores de edad, y recuerda "la necesidad de hacer esfuerzos para evitar afectar a dicha relación paterno-filial en la medida de lo posible dada la situación de prisión".

También alega a que el derecho de defensa se vería facilitado si estuvieran en libertad para poder preparar una causa compleja, además de que así se evitaría la estigmatización de los procesados que, si se mantiene su prisión provisional, habrán de acudir cada día a la vista desde prisión.

"Dicha situación no sólo afectaría a su consideración pública nacional e internacional, sino directamente a su presunción de inocencia, amén de suponer un inmerecido calvario de traslados.

No es lo mismo acudir a un Juicio Oral de pocas sesiones y en situación de libertad, que a múltiples sesiones estando cada día en prisión", argumentan.

Para sustentar su petición de medidas menos restrictivas citan el artículo 9 del Pacto de Derechos Políticos y Civiles, la regla 6 de las Reglas de Tokio, y la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 'Ladent contra Polonia' de 2003.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  9. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana