Diario del Derecho. Edición de 04/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/07/2018
 
 

1-O

El Gobierno pide a Bélgica que "actúe en defensa de la jurisdicción de España" en relación a la demanda contra Llarena

17/07/2018
Compartir: 

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo ha solicitado al Gobierno de Bélgica, a través de la embajada de Bruselas, que "actúe en defensa de la jurisdicción española" en relación a la demanda civil presentada en ese país por el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, y cuatro exconsejeros contra el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena.

BRUSELAS 16 (EUROPA PRESS)

"Lo que hemos transmitido al Gobierno belga es algo de lo más razonable, hemos solicitado que actúe en defensa de la jurisdicción de España", ha dicho Borrell en rueda de prensa en Bruselas, quien ha insistido en que lo que el Gobierno pide es que "respetando la potestad soberana de los países (el Gobierno belga) aparezca en defensa de la inmunidad de la jurisdicción española".

Así, Borrell ha afirmado al término del Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea que las instrucciones que el Gobierno ha dado a la embajada española en Bruselas sobre esta cuestión "no es ningún secreto ni nada que debiera sorprender a nadie, simplemente un recordatorio para que nuestra embajada actuara en consecuencia".

"El Gobierno belga también ha sido solicitado por la parte demandante (Puigdemont y los exconsejeros) para que actúe por la parte acusante contra España", ha recordado Borrell, ya que "los abogados (de estos) han pedido al Gobierno belga que se presente como parte acusatoria".

El titular de Exteriores ha tenido ocasión de discutir esta cuestión con su homólogo belga, Didier Reynders, durante el Consejo de la UE de este lunes, y sobre esta conversación ha destacado que "lo de la parte acusatoria le ha sonado a chiste".

UNA SITUACIÓN "ANÓMALA"

La pasada semana Borrell ya dijo que consideraba que "el Gobierno belga debería intervenir en defensa del sistema judicial español" ante la situación "anómala" desatada con la admisión a trámite en ese país de la querella contra Llarena.

El ministro se mostró "sorprendido" por la decisión del tribunal belga y explicó que si bien en Bélgica hay separación de poderes y el Ejecutivo "no puede decirle a los jueces lo que tienen que hacer o no, sí puede presentarse como parte del proceso y advertir de esa situación anómala que representa que una jurisdicción nacional encause a otra jurisdicción nacional".

Sobre la falta de neutralidad de la que le acusa por dar estas instrucciones, el propio Puigdemont, Borrell, dijo que ni es neutral ni deja de serlo, ya que sólo cumple con su función: "El ministro de Exteriores español advierte a su embajada de que existe un problema en Bélgica y debe intervenir en defensa de los intereses del Estado español y en el Estado español están los poderes del Estado y uno de los poderes del Estado es el judicial", sentenció.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  6. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  7. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC desestima por unanimidad el recurso de Inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario VOX contra el Decreto-Ley 14/2021, sobre reducción de temporalidad en el empleo público
  10. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana