Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/06/2018
 
 

Curso internacional sobre terrorismo yihadista. 13.ª edición: escenarios post-califato

28/06/2018
Compartir: 

Del 2 al 4 de julio de 2018 se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad Pablo Olavide en Carmona, el curso “Curso internacional sobre terrorismo yihadista. 13.ª edición: escenarios post-califato”.

PROGRAMA:

Lunes 2

09’30-10’00 Recepción y entrega de documentación.

10’00-10’30 Inauguración del curso.

10’30-11’00 Descanso.

11’00-12’15 Conferencia: “La doctrina yihadista sobre el control del territorio”.

- Prof. Dr. D. Manuel Ricardo Torres Soriano. Área de Ciencia Política y de la Administración del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide.

12’15-13’00 Conferencia: “El uso de fuerzas de operaciones especiales contra el terrorismo yihadista”.

- Dr. D. Javier Jordán. Profesor titular de Ciencia Política en la Universidad de Granada.

13’00-13’45 Conferencia: “Terrorismo y radicalización: el enfoque desde la perspectiva de Estados Unidos”.

- D. Walter Murray. Agregado político-militar de la Embajada de los Estados Unidos de América en España.

16’00-17’30 Mesa redonda: “La lógica política del terrorismo yihadista”.

- Dr. D. Emilio Sánchez de Rojas. Coronel del Ejército de Tierra y analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).

- Dr. D. Diego Muro. Profesor de Relaciones Internacionales en el Handa Centre for the Study of Terrorism and Political Violence (CSTPV) de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido).

Martes 3

09’30-10’30 Conferencia: “Pautas de la movilización yihadista en España.

- Dña. Carola García Calvo. Investigadora principal del Real Instituto Elcano.

10’30-11’30 Conferencia: “Esencia de la metodología de escenarios para el análisis de la amenaza yihadista”.

- D. Ignacio Gabaldón. Coronel del Ejército de Tierra.

11’30-12’00 Descanso.

12’00-13’00 Conferencia: “Auge y declive de Daesh en Iraq y Siria”.

- D. Juan José Escobar Stemmann. Embajador de España en la República de Iraq.

13’00-14’00 Conferencia: “La evolución de la política antiterrorista en España”.

- D. Francisco Martínez Vázquez. Diputado nacional y ex secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

16’00-17’30 Mesa redonda: “Actividades terroristas en internet: entre la prevención y la obtención de inteligencia”.

- D. Antonio Vargas. Representante de Asuntos Públicos de Google España.

- D. José María Blanco. Director de Ciber-Inteligencia Estratégica en Prosegur.

Miércoles 4

10’00-11’00 Conferencia: “Europa frente al desafío de los retornados”.

- D. Manuel Navarrete. Coronel de la Guardia Civil y director del Centro Europeo de Contra Terrorismo de Europol.

11’00-12’00 Conferencia: “Escenarios de la amenaza yihadista”.

- Representante del Centro Nacional de Inteligencia.

12’00-12’30 Descanso.

12’30-13’30 Conferencia: “Al Qaeda y Estado Islámico en España”.

- Dr. D. Fernando Reinares. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador principal del Real Instituto Elcano.

13’30-14’00 Clausura del curso y entrega de diplomas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana