Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/06/2018
 
 

AN

La Audiencia Nacional reduce tres años la condena a un joven de Alsasua por un error en el cómputo

21/06/2018
Compartir: 

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha reducido en tres años la pena impuesta a Iñaki Abad, uno de los ocho jóvenes de Alsasua (Navarra) condenados por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas el 15 de octubre de 2016.

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

En la sentencia, Iñaki Abad es condenado por el delito de atentado a agentes de la autoridad a tres años de prisión, por tres delitos de lesiones a tres años de cárcel por cada uno, y por desórdenes públicos a un año de prisión. El cómputo final suma 13 años de cárcel.

Sin embargo, para el resto de condenados por los tres delitos de lesiones, la sentencia establece que sean dos años de prisión por cada uno de los delitos, por lo que la defensa de Iñaki Abad solicitó a la Sala que revisase este punto.

Y así ha sido. El tribunal que preside la magistrada Concepción Espejel ha rectificado su error, de modo que Iñaki Abad, que ingresó en la cárcel el pasado 7 de junio, deberá cumplir una condena de 10 años de prisión y no de 13.

UNA DE LAS VÍCTIMAS NO LE ACUSÓ

Además, el auto de la Sala, al que ha tenido acceso Europa Press, rectifica otro de los puntos de la sentencia, concretamente el Antecedente de Hecho Cuarto relativo a la acusación particular que ejercieron dos de las víctimas, las parejas de los guardias civiles, quienes compartían abogado.

En la sentencia se mencionaba que las dos mujeres se adhirieron tras el juicio a la petición de condena formulada por la Fiscalía contra los ocho jóvenes condenados, si bien el abogado de Iñaki Abad hizo ver en su recurso que en las conclusiones finales del juicio la novia del teniente, María José N.C., no formuló acusación contra su defendido.

Pues bien, la Sección Primera de la Sala de lo Penal también ha modificado esta cuestión para que conste en la sentencia que una de las víctimas de la agresión de Alsasua no acusó a Iñaki Abad de lo ocurrido, como efectivamente así dijo durante el juicio.

SIETE YA ESTÁN EN PRISIÓN

Iñaki Abad, Aratz Urrizola, Julen Goicoechea y Jon Ander Cob ingresaron el 7 de junio en prisión, donde Jokin Unamuno, Adur Ramírez y Ohian Arnanz ya llevan más año y medio, desde que ocurrieron los hechos. Ainara Urquijo no entrará en la cárcel porque ha sido condenada a dos años y carece de antecedentes penales.

Los ocho jóvenes de Alsasua, de entre 21 y 32 años de edad, fueron condenados por delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas. La Sala impuso las penas más altas contempladas por los mencionados delitos y aplicó las circunstancias agravantes de abuso de superioridad y odio para establecerlas.

Sin embargo, no consideró que los condenados debieran serlo por los delitos de terrorismo que pedían tanto la Fiscalía como las acusaciones popular y particular, pues, tal y como fijaron los magistrados en la sentencia, "no ha quedado plenamente acreditado la finalidad terrorista de su acción y tampoco su vinculación o pertenencia a ETA".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana