Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/06/2018
 
 

Ciberdelincuencia de género: desde el control 2.0 a las viola-graba-ciones

21/06/2018
Compartir: 

Los días 21 y 22 de junio de 2018 se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad Pablo Olavide en Carmona, el curso “Ciberdelincuencia de género: desde el control 2.0 a las viola-graba-ciones”.

PROGRAMA:

Jueves 21

09’30-10’00 Recepción, entrega de documentación e inauguración del curso

10’00-11’45 Conferencia inaugural: “Los retos de la intervención ciudadana, profesional e institucional frente a la ciberdelincuencia de género”.

Intervienen:

- Dña. Elena Ruiz Ángel. Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

- D. Jorge Coronado Díaz. Hácker ético y perito informático en QuantiKa14.

- Dña. Amparo Díaz Ramos. Abogada especialista en victimología, violencia y ciberdelincuencia de género y violencia a menores. Coordinadora del Turno de Oficio Contra la Trata del Colegio de Abogados de Sevilla.

11’45-12’15 Descanso.

12’15-14’00 Taller: “Ciberdelincuencia de género”.

- D. Jorge Coronado Díaz. Hácker ético y perito informático en QuantiKa14.

Presenta:

- Profa. Dra. Dña. Alicia Troncoso Lora. Vicerrectora de Tecnologías de la Información e Innovación Digital de la Universidad Pablo de Olavide.

16’00-18’30 Mesa redonda: “Usos positivos de las TIC a favor de la igualdad y contra la violencia de género. Especial referencia a la prevención en situaciones de mayor vulnerabilidad (drogas, dependencia, adolescencia...)”.

- Dña. María Miranda Escurero. Consultora TIC.

- Dña. Rosa María Torres de Paz. Consultora TIC.

- D. Jorge Coronado Díaz. Hácker ético y perito informático en QuantiKa14.

Modera:

- Dña. Encarnación Aguilar Silva. Directora-gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.

18’30-19’30 Conferencia: “Los medios de comunicación tradicionales y las TIC: ¿Alianza perversa o positiva en el marco de la violencia de género?”.

- D. Rafael Cremades Morales. Periodista y presentador del programa "Aquí estamos", de Canal Sur Radio.

Viernes 22

10’00-11’30 Conferencia: “La protección de datos personales en la era de internet”.

- Dña. Fabiola Castellano. Abogada especialista en protección de datos.

Presenta:

- Dña. Amparo Rubiales Torrejón. Presidenta del Consejo Social de la

Universidad Pablo de Olavide.

11’30-11’45 Descanso.

11’45-14’00 Mesa redonda, proyección de vídeos y debate: “El machismo de internet”.

- D. Jorge Coronado Díaz. Hácker ético y perito informático en QuantiKa14.

- Dña. Fabiola Castellano Vázquez. Abogada especialista en violencia de género, ciberdelincuencia de género y protección de datos.

- Dña. Amparo Díaz Ramos. Abogada especialista en victimología, violencia y ciberdelincuencia de género y violencia a menores. Coordinadora del Turno de Oficio Contra la Trata del Colegio de Abogados de Sevilla.

Modera:

- Dña. Ángeles Sepúlveda García de la Torre. Directora general de Violencia de Género. Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.

14’00-14’30 Clausura del curso y entrega de diplomas.

- Dña. Amparo Rubiales Torrejón. Presidenta del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana