Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/06/2018
 
 

Caso ERE

Núñez rechaza archivar la causa contra dos intrusas en el ERE de Faja Pirítica que devolvieron las ayudas

19/06/2018
Compartir: 

La magistrada de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, que instruye la causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, ha rechazado el sobreseimiento y archivo de las diligencias abiertas respecto a dos intrusas en la pieza separada que investiga las ayudas concedidas por la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo a las empresas de la Faja Pirítica de Huelva.

SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)

En auto con fecha de 13 de junio, y al que ha tenido acceso Europa Press, la juez instructora señala que por la representación procesal de María Dolores Calzado y Rosa María Rentero se presentó escrito suplicando al Juzgado acordar el sobreseimiento y archivo de las diligencias respecto de ellas, investigadas en esta pieza por haberse beneficiado de manera ilegítima de una ayuda concedida por la Junta a las empresas de la Faja Pirítica para financiar las prejubilaciones de las personas que habían trabajado en éstas, siendo consciente ambas de que no tenían derecho a ello porque nunca habían trabajado para estas empresas.

La representación procesal alega que "han transcurrido más de diez años desde que suscribieron los referidos boletines de adhesión" y que han "reintegrado a la Junta de Andalucía, hace casi seis años, cuanto les fue exigido que así hicieran".

Habiéndose dado traslado de las copias a las partes, la Fiscalía se opuso al sobreseimiento y archivo de las actuaciones contra estas personas. Según el escrito del Ministerio Público, al que ha tenido acceso Europa Press, el hecho de que con posterioridad a haberse beneficiado de manera ilegítima de esas ayudas, hayan devuelto lo "indebidamente" percibido "no puede conllevar" el archivo, ya que el delito se había consumado con la concesión y pago de las ayudas, sin perjuicio de que esa devolución puede tener su reflejo penológico a través de la apreciación de la circunstancia atenuante de reparación del daño del artículo 22.5 del Código Penal.

De otro lado, los letrados de la Junta, en sus alegaciones, exponen que la percepción de las rentas por las investigadas habría estado produciéndose, al menos, hasta el año 2011, y el plazo de prescripción del delito de malversación se computaría desde que cesaron los pagos, por lo que no ha transcurrido el plazo alegado.

Tras esto, la juez instructora, en su auto, señala, como la Junta en sus alegaciones, que "la percepción de las rentas por las investigadas habría estado produciéndose, al menos, hasta el año 2011, cuestión ésta fundamental puesto que el plazo de prescripción del delito de malversación se computaría desde que cesaron los pagos".

"Es por ello por lo que no ha transcurrido el plazo alegado de contrario y por lo que no procede el sobreseimiento, y todo ello sin perjuicio de que, en su caso, el importe de la responsabilidad civil derivada del delito pueda moderarse atendida la devolución y que esa devolución puede tener su reflejo penológico a través de la apreciación de la circunstancia atenuante de reparación del daño del artículo 22.5 del Código Penal", acuerda la juez.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana