Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/06/2018
 
 

AN

Condenados a tres años y medio de cárcel dos melillenses que amenazaron con arengas yihadistas a guardias civiles

18/06/2018
Compartir: 

El Fiscal pedía 13 años para cada uno de ellos por delito de amenazas terroristas pero el tribunal les condena por desorden público

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha condenado a tres años y seis meses de prisión por delito de desórdenes públicos agravados a dos jóvenes de Melilla que se apostaron frente a un cordón policial montado durante un operativo antiterrorista, en junio del pasado año, y amenazaron con arengas yihadistas a los agentes que participaron en el mismo.

Los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal condenan a Suliman Mohamed Makrani y Belaid Mohand, por la figura agravada de delito de desórdenes público, al apreciar la circunstancias concurrentes de la duración de los incidentes, la creación de una situación de riesgo en la vía pública, así como un peligro real de acometimiento a los agentes policiales.

El tribunal considera probado que los dos acusados (condenados por delito de atentado a agentes de la autoridad en el caso de Makrani y por colaboración en organización terrorista en el caso Mohand) se apostaron el 23 de junio de 2017 en el registro de la vivienda de un detenido en la calle Cuesta de la Viña (Melilla) por un delito relacionado con el Estado Islámico.

"Por efecto de su actitud, consiguieron que en algunos momentos se concentraran entre sesenta y setenta personas y en el más álgido hasta cien, de las que en torno a treinta dificultaban el quehacer policial mediante consignas, al tiempo que se empujaba el cordón policial", describe la sentencia que añade que es "incuestionable" la credibilidad de los agentes que declararon en la vista oral como testigos.

Durante las más de diez horas que duró el registro, los dos condenado increparon a los guardias civiles a quienes gritaron: 'es una batalla, esto no va a quedar así', 'recuperaremos Al-Andalus y arderéis todos', 'daremos la vuelta a la tortilla', 'si tuviese algo afilado os atravesaría a todos' u 'os vamos a hacer saltar por los aires'. También les dijeron que sabían en qué hoteles se hospedaban, por qué bares salían y que no pararían hasta que les pusieran de rodillas y les cortaran el cuello.

NO ES DELITO DE AMENAZAS TERRORISTAS

Los acusados expusieron que no tenían nada en contra de su país durante el juicio que acogió la Audiencia Nacional el pasado mes de mayo, sin embargo el Ministerio Público pidió para cada uno de ellos 13 años de prisión por delito de amenazas terroristas. La fiscal del caso, María Antonia Sanz, dijo entonces que terrorismo no era solo tiro en la nuca sino actuar bajo determinadas consignas y realizar acciones que desgastan las estructuras del Estado.

Sin embargo, la Sala considera que no resulta viable dicha calificación jurídica al producirse el anuncio de males genéricos sin la suficiente concreción en el contexto y porque los gritos no se pronunciaron contra una persona individualizada. Consideran que estos hechos constituyen delito de desorden público porque la acción se desarrolló en la vía pública y se produjeron expresiones que, "aunque puedan atemorizar a funcionarios públicos, tenían por objeto alterar la paz", explican los magistrados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana